
Con la participación de vecinos, autoridades locales y representantes del cabildo, arrancó de manera formal el programa de regularización de la tenencia de la tierra en la colonia Leyes de Reforma, que beneficiará también a comunidades aledañas como Fray Servando Teresa de Mier, Víctor Puebla, Wenceslao Victoria Soto y Elsa Córdoba.
El evento estuvo encabezado por el presidente municipal Nazario Gutiérrez Martínez, acompañado por integrantes del cabildo, funcionarios municipales y la presidenta honoraria del DIF Texcoco. Durante la ceremonia, la sexta regidora, María Sosa Guzmán, dio la bienvenida a los asistentes y agradeció el apoyo de las autoridades locales para concretar un proyecto largamente esperado por la población.
En la exposición de motivos, Juan José Domingo Sánchez Calixto, director de Suelo Sostenible, destacó que se trata de uno de los programas “más nobles y transformadores” en la historia del municipio, pues busca otorgar certeza jurídica a las familias sobre la propiedad de sus predios. Con ello, los beneficiarios podrán heredar legalmente, acceder a créditos y programas de vivienda, así como mejorar sus condiciones de vida.
Sánchez Calixto subrayó que este esfuerzo municipal se articula con el programa nacional de regularización masiva impulsado por el Gobierno de México, con el acompañamiento del Instituto de Suelo Sustentable de la SEDATU y el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS). Todo ello, dijo, ha sido posible gracias al liderazgo del presidente municipal y al respaldo del cabildo.
Asimismo, precisó que los pagos relacionados con el proceso deberán realizarse directamente en la Tesorería Municipal, garantizando así transparencia y evitando la intervención de intermediarios.
En su intervención, el alcalde Nazario Gutiérrez agradeció a la comunidad por su disposición y recalcó que Texcoco es el primer municipio en arrancar con estas acciones en los tres niveles de gobierno. “Cuando hay madurez política los resultados se ven reflejados en obras y beneficios para la ciudadanía. Esta regularización es un acto histórico que dará certeza jurídica a cientos de familias texcocanas”, señaló.
El edil también informó que, de manera paralela, el gobierno municipal mantiene gestiones ante instancias federales y la CONAGUA para avanzar en el programa de manejo de aguas negras (drenaje) en comunidades como Lomas de Cristo, Leyes de Reforma, Fray Servando Teresa de Mier y Villas de Tolimpa.
El acto fue acompañado por autoridades auxiliares y representantes vecinales, quienes reconocieron la importancia de este paso que, tras años de espera, permitirá a las familias contar con seguridad patrimonial y abrir la puerta a nuevos proyectos de infraestructura y bienestar social.