Metrópoli

Ante representantes populares, la bancada mayoritaria acusó la falta de garantías durante el debate

Morena revienta sesión en Congreso local durante discusión para erradicar el abasto desleal

Locatarios piden erradicar el abasto desleal

La bancada mayoritaria en el Congreso local, Morena, reventó la sesión luego de manifestarse en contra de un punto de acuerdo presentado por Movimiento Ciudadano que buscaba frenar el abasto desleal por parte de diputados (que promueven la venta de productos a un menor costo).

El promovente fue el coordinador de la bancada naranja, Royfid Torres, quien aseguró que se trata de una iniciativa que es parte de una serie de compromisos firmados hace unos días con el Movimiento Plural de Comerciantes de Mercados Públicos de la capital, siendo el primer partido que dio respuesta firme a los peticionarios para evitar dicha práctica.

Durante la presentación, el legislador destacó que siempre se hace referencia al valor cultural de los mercados, pero poco a su valor económico, representado por los más de 77 mil locatarios de los 340 mercados públicos y que sostienen a más de 500 mil personas.

“Por eso Movimiento Ciudadano no participa, ni participará en los diferentes espacios de representación popular de esta práctica; porque estamos de lado de los comerciantes y con este punto de acuerdo exhortamos a diputados, concejales y funcionarios públicos que se abstengan de seguir haciéndolo y dejen de afectarlos”, indicó.

Uno de los legisladores que se manifestó en contra fue Jesús Sesma, del PVEM, quien aseguró que la venta de productos a un menor costo es en beneficio de las y los ciudadanos y no se lucra con ello; además acusó a Movimiento Ciudadano de no cuestionar a quienes se benefician de este tipo de abasto.

Diputados dejan sin clientes a los locatarios

En su intervención, la legisladora Paty Urriza, también de MC, señaló que en la capital “los mercados están en la boca del lobo y nadie se ha percatado de ello.

“Actualmente los locatarios tienen muchas restricciones para poder operar, tienen que pagar refrendos, tienen que pagar derecho de piso y además pagar su renta; también se les impone un control de calidad. Es un abuso del privilegio que usan los diputados porque además de dejar sin clientes a los locatarios, no tienen que pasar por lo que pasan quienes atienden los mercados”.

Morenista descalifica a locatarios

Gerardo Villanueva, de la Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación (aliado de Morena), señaló una supuesta manipulación y descalificó a los locatarios, asegurando que siempre se ha demostrado que la postura de la cuarta transformación es a favor de los mercados públicos y “siempre se ha demostrado”.

“No les creo (refiriéndose a Movimiento Ciudadano) son expertos en manipular, se trepan en causas que no sienten, no viven y no comparten... y que utiliza causas legitimas de la gente para hacer un escándalo”.

Lo anterior, provocó que las y los locatarios, que estaban en el segundo piso, levantaran la voz en la llamada casa del pueblo.

Ante los hechos, la coordinadora del Grupo de Morena, Xóchitl Bravo, pidió cancelar la sesión, lo que fue concedido por quien ese momento presidia el pleno, la morenista Yuriri Ayala.

Se manifiestan locatarios

“A nosotros nos ofende más que se nos hagan ese tipo de sugerencias por parte de los diputados, porque nosotros vinimos aquí sabiendo lo que podría pasar, pero cuando sugieren que es una falta de respeto, los que nos ofenden históricamente y hoy con sus palabras son los diputados”, expresó en conferencia de prensa el líder del Movimiento Plural de Comerciantes de los Mercados Públicos de la CDMX, Edgar Mendieta.

La legisladora Paty Urriza sostuvo que Morena le huyó al debate porque “les molesta enfrentar la realidad y que haya personas que les exijan derechos y espacios para resolver sus problemáticas. Nosotros ya defendimos a los mercados en la sesión y los diputados y diputadas que hacen este abasto a bajo costo no afrontan el gasto”.

La vicecoordinadora del grupo parlamentario, Luisa Ledesma Alpízar, comentó que se desconoce el destino de los recursos de estos mercados de abasto legislativo y aseguró que “si los mercados caen, caemos todos y por eso queremos que no haya esta actividad de abasto desleal y haya programas transparentes de apoyo y a la economía familiar que representan”.

El coordinador de la comisión estatal de Movimiento Ciudadano en la capital, Alejandro Piña, pidió a los diputados que se abstengan de promover este tipo de acciones de abasto y “que legislen” para responder a las necesidades de los ciudadanos y dejen de lucrar con un supuesto abasto a bajo precio.

Finalmente, Mendieta señaló que tiene detectados a 17 diputados que realizan abasto a abajo costo y que procederán jurídica o administrativamente ante el nulo diálogo o compromiso por parte de ellos y de los partidos en los cuales militan, pero también anunció que el próximo 14 de septiembre, por la noche, llevarán a cabo una movilización por distintos puntos de la ciudad de México para visibilizar esta falta de acuerdo y su lucha.

Tendencias