Metrópoli

Con la convicción de que la prevención salva vidas, autoridades locales invitan a la ciudadanía a participar en el #SegundoSimulacroNacional2025, que se llevará a cabo el próximo 19 de septiembre a las 12:00 horas.

Tlalnepantla se prepara para el Segundo Simulacro Nacional 2025

Simulacro de terremoto en Ciudad de México fue "un éxito", dicen autoridades MEX5130. CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO), 21/06/2021.- Trabajadores desalojan sus oficinas hoy, durante el Macrosimulacro en Ciudad de México. El simulacro de terremoto realizado este lunes en México fue "un éxito" en la capital, ya que sonaron el 99 % de los altavoces que emiten alerta sísmica y la participación fue "muy alta", informó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. EFE/ Carlos Ramírez (Sáshenka Gutiérrez/EFE)

En el marco de las acciones de seguridad y protección civil, el gobierno de la ciudad hizo un llamado a habitantes, instituciones públicas, comercios y empresas privadas a sumarse al ejercicio nacional de prevención que busca fortalecer la cultura de autoprotección frente a situaciones de emergencia, especialmente sismos.

La convocatoria señala que el registro de inmuebles puede realizarse de manera rápida, sencilla y gratuita a través de la plataforma oficial preparados.gob.mx/segundosimulacronacional2025, lo que permitirá contabilizar la participación ciudadana y generar reportes sobre la eficacia de los protocolos aplicados.

De acuerdo con autoridades de Protección Civil, este ejercicio no solo mide la capacidad de reacción de las instituciones, sino también el nivel de conciencia y organización en hogares, escuelas y espacios laborales. “Una ciudad preparada es una ciudad más segura”, remarcaron en el anuncio.

Tlalnepantla se prepara para el Segundo Simulacro Nacional 2025

La fecha elegida, 19 de septiembre, guarda especial relevancia en la memoria colectiva, pues recuerda los sismos de 1985 y 2017, eventos que marcaron a México y subrayaron la necesidad de contar con protocolos claros y efectivos para actuar ante desastres naturales. Estos sucesos dejaron miles de damnificados y enseñaron que la preparación comunitaria es clave para salvar vidas.

Con esta jornada, se busca que la población practique rutas de evacuación, puntos de reunión y tiempos de respuesta, al mismo tiempo que se refuerza la coordinación entre vecinos, trabajadores y brigadas de emergencia. La intención es que las familias mexicanas tengan la certeza de que, ante un movimiento telúrico, sabrán cómo actuar de manera organizada y segura.

Las autoridades locales destacaron que el simulacro es una oportunidad para revisar mochilas de emergencia, botiquines, lámparas, radios de batería y documentos importantes, elementos que deben estar siempre a la mano en caso de desastre. Asimismo, invitaron a la ciudadanía a difundir el mensaje e involucrar a más personas en esta dinámica, con el objetivo de que la cultura de la prevención se convierta en un hábito cotidiano que fortalezca la seguridad de todas y todos.

Tendencias