Metrópoli

Se supervisará la adecuada organización y desarrollo del procedimiento mediante una nueva metodología de evaluación

IECM evaluará desempeño de órganos dictaminadores del Presupuesto Participativo 2025

IECM evaluará desempeño de órganos dictaminadores del Presupuesto Participativo 2025

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) implementará una metodología de evaluación para supervisar el trabajo de los Órganos Dictaminadores de las 16 alcaldías, responsables de revisar los proyectos ciudadanos que participan en el Presupuesto Participativo 2025.

La Dirección Ejecutiva de Participación Ciudadana y Capacitación, junto con las 33 direcciones distritales del instituto y bajo la coordinación de la Secretaría Ejecutiva, aplicará el nuevo esquema de evaluación que combina un enfoque cualitativo y cuantitativo, con 20 indicadores distribuidos en cuatro criterios: conocimientos técnicos, habilidades para el trabajo colegiado, aportación al funcionamiento del órgano y actuación con valores democráticos.

La consejera electoral y presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana y Capacitación, Erika Estrada Ruiz, explicó que el proceso busca generar aprendizajes institucionales, detectar buenas prácticas y reconocer aportaciones relevantes, además de identificar áreas de mejora en la operación de los órganos.

“De esta manera, podremos fortalecer este proceso de selección, capacitación y acompañamiento de especialistas en futuras convocatorias, asegurando que la etapa de dictaminación se realice con mayor solidez, transparencia y confianza ciudadana”, afirmó.

La evaluación cualitativa incluirá reuniones de trabajo en cada distrito para sistematizar observaciones y recomendaciones en torno a prácticas destacadas, situaciones atípicas, el perfil de los especialistas y el funcionamiento futuro de los órganos dictaminadores.

En este sentido, la consejera electoral Sonia Pérez Pérez señaló que la retroalimentación será clave en los siguientes procesos de selección. “Vale la pena que en el siguiente ejercicio de proceso de selección y de entrevistas veamos la manera de incorporar los resultados de la evaluación de cada una de las personas, para que no se quede solamente en un análisis abstracto, sino que tenga un resultado real en el siguiente proceso de selección”, subrayó.

Por su parte, el consejero electoral Ernesto Ramos Mega destacó que la labor de los órganos dictaminadores es una de las fases más sensibles de la Consulta de Presupuesto Participativo, ya que en 2025 alrededor del 40 por ciento de los proyectos presentados fueron rechazados. Indicó que muchos de estos tenían que ver con actividades deportivas, culturales y comunitarias, que quedaron fuera frente a propuestas de infraestructura, como luminarias, asfaltado o bacheo, que suelen ser responsabilidad directa de las alcaldías.

Con la aprobación de esta metodología, el IECM busca reforzar la transparencia y legitimidad del proceso de dictaminación, así como garantizar que los recursos asignados al Presupuesto Participativo respondan a las prioridades ciudadanas y fortalezcan la vida comunitaria en la capital.

Tendencias