
La Dirección de Desarrollo Urbano del municipio de Chalco realizó el Tercer Taller de Actualización del Plan Municipal de Desarrollo Urbano, un ejercicio de planeación y participación ciudadana que busca sentar las bases para un desarrollo ordenado, sostenible y con mejores oportunidades para la población.
El encuentro se consolidó como un espacio de diálogo en el que especialistas, autoridades municipales y ciudadanía abordaron los principales desafíos que enfrenta la demarcación en materia de urbanismo. Con la guía de expertos y la coordinación institucional, las y los asistentes participaron en cuatro mesas temáticas que abarcaron asuntos estratégicos: vivienda y asentamientos irregulares; medio ambiente; industria, comercio y servicios; así como equipamiento e infraestructura urbana.
Durante la inauguración del taller, autoridades locales destacaron que el Plan Municipal de Desarrollo Urbano es una herramienta indispensable para definir el rumbo de la ciudad en los próximos años. Subrayaron que el crecimiento acelerado y la presión demográfica hacen urgente la implementación de políticas que garanticen una mejor calidad de vida, evitando la expansión descontrolada y atendiendo de raíz los problemas de servicios básicos.
En la mesa de vivienda y asentamientos irregulares, se discutió la importancia de generar soluciones habitacionales accesibles, seguras y con certeza jurídica, con el fin de reducir la proliferación de zonas no regularizadas que carecen de servicios elementales.
Por su parte, el eje de medio ambiente puso sobre la mesa la necesidad de proteger áreas verdes, promover la reforestación y establecer lineamientos para reducir la contaminación, priorizando el cuidado de los recursos naturales.
Otra de las mesas giró en torno a la industria, comercio y servicios, donde se enfatizó que el crecimiento económico debe acompañarse de planeación territorial. La instalación de negocios y fábricas debe realizarse de manera ordenada, con estudios de impacto urbano y ambiental que garanticen tanto la generación de empleos como el bienestar comunitario.
Finalmente, en el tema de equipamiento e infraestructura, se revisaron las condiciones de movilidad, transporte público, alumbrado, agua potable y drenaje, con miras a establecer proyectos de inversión que fortalezcan los servicios y el ordenamiento vial.