Metrópoli

Se trata de una Ley que busca ajustarse a las necesidades de la capital y establecer las bases de su crecimiento a 20 años

Congreso CDMX recibirá aportaciones para enriquecer la Ley de Ordenamiento Territorial

La legisladora puso a disposición de las y los ciudadanos un mail para enviar propuestas

El Congreso de la Ciudad de México recibirá, a partir de este 8 de septiembre al 26 del mismo mes, aportaciones de las y los ciudadanos para enriquecer la Ley de Ordenamiento Territorial presentada por la diputada panista Olivia Garza.

Lo anterior, luego de que la también presidenta de la Comisión de Planeación del Desarrollo, presentara a la ciudadanía su proyecto con el objetivo de que sea analizada, criticada y robustecida con opiniones de expertos y vecinos de la Ciudad de México.

Se trata de una Ley que busca ajustarse a las necesidades de la capital y establecer las bases de su crecimiento a 20 años, con enfoque en derechos humanos, inclusión y medio ambiente, regulación de uso de suelo, reservas y asentamientos, vivienda, servicios y espacios públicos de forma equitativa en las 16 demarcaciones.

“Estamos invitando a la ciudadanía a que participe en la construcción de esta Ley. Hoy ya presentamos este proyecto y ahora queremos que los expertos, la academia, la sociedad civil, nos hagan sus comentarios, no tenemos miedo a la crítica, al contrario, creemos que juntos podemos robustecer el proyecto de ley”, dijo.

La diputada explicó que el proyecto de ley estará disponible para descarga en sus redes sociales y también estará recibiendo propuestas de modificación o adición a través del correo oliviagarza3legislatura@gmail.com, las cuales serán añadidas para que finalmente sea presentada la iniciativa en el pleno.

Durante la presentación de la propuesta, el coordinador del grupo parlamentario del PAN, Andrés Atayde, destacó la relevancia del proyecto y subrayó la urgencia de definir el modelo de ciudad que se quiere a largo plazo.

Recordó que actualmente se ha criticado la falta de planeación urbana que se tiene en la ciudad, “en los últimos 30 años no hemos visto más que parche tras parche, no se ha pensado a fondo qué ciudad queremos. Y hoy tenemos nuevamente esa oportunidad”, afirmó.

Atayde reiteró su confianza en que el actual Gobierno capitalino organice consultas y foros en que se incluya a toda la ciudadanía e involucrados en el tema de la planeación para lograr tener el modelo de ciudad que se necesita.

El maestro en Políticas Públicas Roberto Remes Tello señaló la importancia de que se cumpla estrictamente con las normas y leyes en materia de vivienda y edificaciones, que permitan agilidad en la construcción de desarrollos habitacionales y evitar su encarecimiento.

Consideró que en la Ciudad de México se requieren cerca de 300 mil viviendas, que deben edificarse bajo buenas prácticas urbanas y sin encarecer el pequeño comercio.

En su intervención, Carlos Corral de la Asociación Mexicana de Urbanistas, subrayó la importancia que tienen los instrumentos de planeación, así como contar con una ley moderna y actualizada. Advirtió que de nada sirve la participación ciudadana y las consultas si no se toman en cuenta sus opiniones, propuestas y que no sea vinculante su intervención.

Finalmente, el presidente del Colegio de Arquitectos, Rodolfo Díaz Covarrubias, llamó a los tomadores de decisiones trabajar en una planeación integral, que incluye la movilidad, infraestructura, el patrimonio cultural y la seguridad, entre otros rubros.

Tendencias