Metrópoli

Usuarios de redes sociales reportaron que se activó la alerta sísmica en sus celulares

Sismo hoy 8 de septiembre: temblor en Oaxaca se percibe en CDMX

Sismo hoy
Sismo hoy CDMX El temblor fue en Oaxaca (Crónica Digital)

Un sismo de magnitud 5.2 sorprendió la tarde de hoy al sur del país, con epicentro localizado al norte de Pinotepa Nacional, Oaxaca, según reportó el Servicio Sismológico Nacional (SSN).

El temblor de hoy fue perceptible en varias comunidades del estado y alcanzó incluso a la Ciudad de México, donde en distintas alcaldías se activó la alerta sísmica de Aplicaciones Móviles y cientos de personas evacuaron de manera preventiva algunos edificios, asegurando que sintieron el sismo ligeramente.

Epicentro del sismo de hoy

De acuerdo con el SSN, el sismo ocurrió a varios kilómetros de Pinotepa Nacional, una zona conocida por su constante actividad sísmica. Aunque la magnitud fue de 5.2, no se han registrado hasta el momento daños de consideración ni personas lesionadas.

En la capital del país, habitantes informaron que escucharon la alerta sísmica en teléfonos.

¿Por qué no sonó la alerta sísmica?

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano explicó que esto se debió a que la energía liberada durante los primeros segundos del movimiento no superó los niveles de activación general, razón por la cual no se emitió un aviso masivo.

¿Por qué se sienten los sismos en la Ciudad de México?

México se encuentra ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, la franja tectónica más activa del planeta. La interacción de las placas de Cocos, Norteamérica y del Pacífico genera fricción constante y propicia la ocurrencia de sismos en regiones como Oaxaca, Guerrero y Chiapas.

Aunque muchos de estos eventos tienen su epicentro en el sur del país, las ondas sísmicas viajan hacia el centro y provocan que la Ciudad de México resienta su intensidad, debido también a la composición del suelo capitalino que amplifica las vibraciones.

¿Qué hacer durate un sismo?

La experiencia sísmica de este día recuerda la importancia de mantener la calma y aplicar medidas de autoprotección.

Durante un temblor se recomienda buscar resguardo en zonas seguras dentro de las viviendas o lugares de trabajo, evitando el uso de elevadores y salidas apresuradas que puedan generar accidentes.

En exteriores, lo más seguro es alejarse de edificios, postes y cables, ubicándose en espacios abiertos. Una vez concluido el movimiento, las autoridades recomiendan evaluar posibles daños, atender la información oficial y contar siempre con un plan familiar y un kit de emergencia para reaccionar de manera adecuada.

Tendencias