Metrópoli

El alcalde busca que la derrama económica generada por el evento se quede en la zona y se utilice para mejorar calles, luminarias y atención a emergencias.

Tabe pide a GCDMX crear Fondo Mundialista para recibir a millones de turistas en 2026

Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, solicita al Gobierno de la CDMX recursos adicionales y la creación de un fondo especial para garantizar seguridad, limpieza y servicios durante el Mundial 2026.

Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, solicitó al Gobierno de la Ciudad de México la asignación de recursos adicionales a las alcaldías y la creación de un Fondo Mundialista que permita atender la demanda de servicios, seguridad y orden en el espacio público durante la Copa Mundial 2026.

El alcalde explicó que la capital tiene la oportunidad de fortalecerse como destino turístico de talla internacional al recibir a millones de visitantes nacionales y extranjeros, y subrayó que el éxito del evento dependerá de la preparación de la ciudad y de sus calles.

“Solicitamos recursos para preparar las condiciones de nuestras calles y atender la demanda de servicios, seguridad y orden. Requerimos que se cree el Fondo Mundialista por alcaldía para que esos recursos se destinen exclusivamente a limpieza, barrido, lavado, luminarias y mantenimiento urbano”, indicó.

El funcionario agregó que estos recursos también serán utilizados para reforzar medidas de protección civil, atención a emergencias y aumentar el número de policías para garantizar la seguridad y el orden tanto en espacios públicos como en establecimientos mercantiles.

Tabe señaló que se requieren recursos antes y después del evento, y enfatizó la importancia de mantener las calles en buenas condiciones, la iluminación adecuada y el orden en la infraestructura, incluida la red de cableado urbano.

“El Mundial es una oportunidad para que la Ciudad de México se detone como capital del turismo mundial. Para ello, las calles deben estar bien pavimentadas, las luminarias funcionando y el orden en el espacio público asegurado”, afirmó.

El alcalde también pidió que la derrama económica generada durante el Mundial se quede en las zonas donde se produce, particularmente en Miguel Hidalgo, para atender la demanda de servicios y mitigar impactos negativos para los vecinos.

“No nos parecería justo que se genere el impacto aquí y los recursos se destinen a otra parte. Si aquí se genera la derrama, aquí deben quedarse los recursos”, señaló.

Finalmente, informó que a finales de septiembre presentarán al Gobierno de la Ciudad un proyecto completo con las intervenciones necesarias en la demarcación, como la repavimentación de vialidades primarias, entre otras acciones.

Además, expresó su disposición para acompañar a la jefa de Gobierno en la gestión de mayores recursos ante la Federación y la implementación del Fondo Mundialista.

“Haremos llegar esta información a la Jefa de Gobierno, a la Secretaría de Turismo y al Secretario de Gobierno para que consideren las necesidades de las alcaldías con mayor atracción turística y se contemple la demanda de servicios sin afectar a otras demarcaciones”, concluyó.

Tendencias