
La Ciudad de México formalizó la basificación de 13 mil 254 trabajadores de Nómina 8, quienes desde el 1 de septiembre ya cuentan con plaza de base y prestaciones completas. El proceso, considerado el más grande en tres décadas, representa un avance del 53 por ciento del total de personal bajo este esquema.
El programa, que requirió una inversión de 582 millones de pesos, otorga a las y los trabajadores seguridad social, Afore, créditos de vivienda, seguro de vida y mejores prestaciones económicas y sociales.
De los beneficiados, 840 personas tienen alguna discapacidad, lo que fue destacado por las autoridades como un avance en la inclusión laboral.
La Secretaría de Administración y Finanzas detalló que 11 mil 819 de los nuevos trabajadores basificados pertenecen a las alcaldías y mil 435 a dependencias y organismos del Gobierno capitalino. Entre las demarcaciones con mayor número de beneficiarios se encuentran Iztapalapa con 2 mil 98, Gustavo A. Madero con mil 442 y Coyoacán con 939.
Durante el evento en el Zócalo capitalino, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, calificó la medida como un acto de justicia laboral y de reconocimiento a la labor cotidiana de quienes sostienen el funcionamiento de la ciudad. “La Ciudad de México funciona porque ustedes la mantienen en pie. Limpian, iluminan, cuidan y atienden a millones de personas todos los días. Ustedes son el corazón de esta gran ciudad”, expresó.
Señaló que la basificación es resultado de un compromiso asumido desde el inicio de su administración y aseguró que continuará el proceso hasta cubrir a la totalidad de trabajadores de Nómina 8.
“No concebimos una transformación real si esa transformación no empieza por la casa, por el Gobierno de la ciudad”, dijo.
El primer semestre de 2026 se prevé concluir con la basificación de la totalidad de trabajadores en este régimen.
El secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton, agregó que el proceso se realizó con transparencia mediante entrevistas presenciales y la integración de expedientes completos, evitando favoritismos.
“Es un precedente que pone la jefa de Gobierno al dar transparencia a este proceso y hacer las cosas cara a cara, como deben de ser”, afirmó.
El gobierno capitalino reiteró que esta política laboral se mantendrá como un beneficio permanente, respaldado por finanzas públicas estables.