
El Congreso de la Ciudad de México exhortó a las personas titulares de las 16 alcaldías a impulsar acciones para implementar las estrategias integrales necesarias previstas en el Bando 1, “Por una ciudad habitable y asequible con identidad y arraigo local”, emitido en julio pasado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Esta medida provocó una discusión entre la oposición y el grupo mayoritario (Morena y aliados); antes de su aprobación, el PAN señaló que el Bando 1 es un instrumento ilegal que está viciado de origen, “ya que la jefa de Gobierno carece de facultades para expandir bandos”, comentó Ricardo Rubio.
El panista aseguró que no está en contra de que la mandataria local emita políticas públicas, pero deben realizarse por medio de los canales conducentes, donde se establezcan cómo se llevarán a cabo y fundamentarlo con los artículos de la Constitución local y en apego a los derechos.
El diputado morenista Paulo Emilio García, quien presentó la propuesta, destacó que el documento presentado por la mandataria contiene una serie de medidas para el futuro, la visibilidad y la sostenibilidad económica de la capital.
Explicó que esas medidas, conocidas como Bando 1, buscan “primero, no aumentar de manera desquiciada la renta en las diferentes zonas de nuestra ciudad; segundo que podamos construir más vivienda social y que se pueda construir más vivienda asequible y tercero que podamos lograr arraigo, es decir, que la gente que creció en alguna zona en algún pueblo o en algún barrio de esta ciudad, tenga la oportunidad y el derecho de vivir crecer y desarrollar su vida en la zona donde creció”.
El panista Diego Garrido señaló que el Gobierno no tiene que decirle a los ciudadanos por qué monto y cuánto tiempo pueden rentar una propiedad, “un tema de derecho civil lo quieren hacer derecho público”. Y acusó a la Morena de tratar el debate como un “tema electoral para reprobar alcaldías de oposición para tratar de ganar algo que, evidentemente, no van a poder hacer”.
En su intervención a favor, el diputado morenista Víctor Hugo Romo comentó que actualmente se fomenta un mercado que no es equitativo. Señaló que en ciertas alcaldías hay irregularidades y no protegen a la gente, sino a los propios carteles inmobiliarios, por lo que las alcaldesas y los alcaldes deben proteger a la gente, no perjudicarlos.
Es una apología del delito
La diputada Olivia Garza del PAN señaló que la promoción de este bando es una apología del delito, para violar la Constitución local, ya que el plan maestro no tiene sustento jurídico; aseguró que “pedir que las alcaldías promuevan el Bando 1 es pedir la promoción de la violación a la Constitución local”. Recordó que ya existió un Bando 2 y fracasó, y llamó a dejar de inventar instrumentos de planeación para justificar estrategias político-electorales.
Paulo García también reprochó que ediles como el de Miguel Hidalgo, esté más preocupado por las inmobiliarias que por la gente y comentó que entre las facultades de las y los alcaldes está el de garantizar que la ciudadanía tenga calidad de vida.
Finalmente, la congresista de Morena, Cecilia Vadillo, aseguró que le sorprende el amparo interpuesto por el PAN contra el Bando 1, debido a que las alcaldías donde el problema de la gentrificación se presenta en mayor medida son Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo.