Metrópoli

En las asambleas, que concluirán el 26 de septiembre, participan personas de pueblos, barrios y comunidades indígenas

Consulta indígena 2025: ciudadanos y autoridades tradicionales aportan a candidaturas en CDMX

Mujer indígena en una fila para votar
Foto: IECM Foto: IECM (La Crónica de Hoy)

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) informó que continúa con la realización de las Asambleas Comunitarias Informativas dirigidas a instancias representativas, autoridades tradicionales y personas pertenecientes a los pueblos, barrios y comunidades indígenas que residen en la capital.

Estas asambleas buscan recabar opiniones y fortalecer la participación de estos grupos en la definición de acciones afirmativas para la postulación de candidaturas en el Proceso Electoral Local Ordinario 2026-2027.

Hasta ahora, se han celebrado encuentros en Iztapalapa, Magdalena Contreras, Tlalpan y Venustiano Carranza, donde las autoridades electorales han escuchado las necesidades e inquietudes de los participantes respecto al ejercicio de sus derechos político-electorales, tanto para votar como para ser votados.

Durante las sesiones, el IECM presentó el Protocolo de Consulta a Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas y Afromexicanas Residentes en la Ciudad de México en Materia Electoral y de Participación Ciudadana, así como el plan de trabajo previsto para la consulta.

El proceso de consulta se desarrolla en varias fases: acuerdos previos, informativa —la actual—, deliberativa, consultiva y, finalmente, ejecución y seguimiento de acuerdos. Uno de los temas centrales de las asambleas ha sido la definición de acciones afirmativas y las reglas para la postulación de candidaturas, consideradas como herramientas orientadas a generar equidad en el acceso a cargos de elección popular y a fomentar la participación de sectores históricamente excluidos.De esta manera, el IECM dijo buscar asegurar una representación efectiva de personas pertenecientes a grupos de atención prioritaria en la Ciudad de México.

Durante las asambleas informativas, los participantes también pudieron conocer la evolución de estas acciones afirmativas en procesos electorales previos (2017-2018, 2020-2021 y 2023-2024) y los cambios que han llevado a los partidos políticos a postular candidaturas de manera obligatoria para personas de estos grupos.

Las personas participantes han insistido en que los partidos políticos respeten sus derechos y garanticen su representación, lo que refuerza la importancia de la consulta como un mecanismo de observación y participación ciudadana.

El calendario de próximas asambleas continuará durante septiembre en varias alcaldías: Coyoacán y Xochimilco el viernes 12; Azcapotzalco el jueves 18; Cuajimalpa y Gustavo A. Madero el viernes 20; Miguel Hidalgo el domingo 21; Álvaro Obregón el lunes 22; Cuauhtémoc el martes 23; Milpa Alta el miércoles 24; Benito Juárez el jueves 25; y Tláhuac el viernes 26.

Tendencias