
Diputadas integrantes de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso de la Ciudad de México presentaron una iniciativa para modificar la inscripción del nombre de Josefa Ortiz de Domínguez en el Muro de Honor, con el objetivo de reconocerla con su nombre de soltera Josefa Ortiz Téllez-Girón.
Aseguraron que lo anterior, reivindicaría la memoria histórica de las mujeres que participaron en la Independencia de México; “nombrarla con su apellido de nacimiento es reconocerla como sujeto histórico autónomo y reafirmar que las mujeres no somos, ni hemos sido, propiedad de nadie”.
La diputada morenista Juana María Juárez López, quien presentó en tribuna la propuesta, señaló que la historia oficial de México se ha construido con prejuicios que se deben reconocer y corregir.
Aseguró que la inscripción de Josefa Ortiz Téllez-Girón por su nombre de casada venía de una “una perspectiva discriminatoria, arraigada en la sociedad y respaldada por las instituciones de esa época: las mujeres eran consideradas propiedad, primero de sus padres y luego de sus maridos”.
Recordó que el primer decreto del Congreso Constituyente de 1823 ordenó inscribir en letras de oro los nombres de los héroes de la Independencia, lista integrada únicamente por hombres y no fue sino hasta 1948, más de 80 años después, cuando se incluyó a cuatro mujeres: Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario, Mariana Rodríguez del Toro y Antonia Nava.
“Sin embargo, dichas inscripciones se realizaron bajo la práctica social de la época que subordinaba a las mujeres a través del nombre marital, desconociendo su identidad propia y autónoma”.
La iniciativa promovida responde en las arengas del primer Grito de Independencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, en donde llamó a Josefa Ortíz de Domínguez por su nombre de nacimiento: Josefa Ortíz Téllez-Girón.
“Hoy las recordamos con nombre propio, con voz propia, con historia propia. Hoy decimos con claridad: sin mujeres no hay independencia, sin mujeres no hay democracia, sin mujeres no hay transformación”.
Añadió que dicho cambio en la arenga de Josefa Ortiz Téllez-Girón se enmarca en un profundo proceso de dignificación de la historia de las mujeres de México.