
Con el propósito de enaltecer la cultura y la lectura como bastiones de la transformación social, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, dio inicio a la onceava edición de la Feria Internacional del Libro del Estado de México 2025 (FILEM), esfuerzo que nace del trabajo coordinado con la Secretaría de Cultura y Turismo, el Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial mexiquense (PJEM), la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y el Ayuntamiento de Toluca.
“Nuestra Gobernadora, la Maestra Delfina Gómez, ha dejado claro que la cultura y la lectura, son herramientas de transformación social. Gracias a su misión humanista, hoy podemos decir con orgullo que el Estado de México ocupa el primer lugar en el ranking nacional en el número de bibliotecas, el segundo en casas de cultura y el tercero en museos”, indicó Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno.
Asimismo, subrayó que este evento cultural constituye uno de los ejes de una estrategia integral orientada a la descentralización de la cultura para los 125 municipios de estado, en los cuales se busca construir una revolución humanista popular.
En el curso de la ceremonia de apertura, Nelly Carrasco Godínez, Secretaria de Cultura y Turismo, mencionó que “cada edición de la FILEM trae consigo nuevos horizontes, que surgen a partir del dialogo entre quienes intervienen en los diferentes procesos de creación, producción o comercialización de los libros, de quienes hacen de manera continua el fomento y la mediación, y de quienes mantienen con vida las bibliotecas públicas.”
La FILEM tendrá lugar del 26 de septiembre al 5 de octubre, en la ciudad de Toluca, con una programación ecléctica que comprende presentaciones de libros, conferencias, talleres, conciertos, obras de teatro, exposiciones y conversatorios, al igual que el tradicional pabellón artesanal y gastronómico, el cual impulsa el talento de los maestros artesanos mexiquenses.