
El Gobierno de la Ciudad de México arrancó el programa “Educación Utopía” en la alcaldía Milpa Alta, proyecto en el que los alumnos de educación básica tendrán acceso a actividades artísticas, científicas, deportivas, culturales, tecnológicas, para incorporar a los jóvenes a materias que no son comunes en los planteles.
Estos espacios educativos serán seguros, inclusivos, comunitarios, en los cuales, los estudiantes aprenderán música, ciencia y tecnología, inglés, náhuatl, raíces de sus pueblos y deporte durante cinco años.
Además, con Educación Utopía los niños no sólo aprenderán a escoger sus alimentos, si no también a cocinar, por ejemplo, platillos con mole y hongos, gastronomía típica de esa alcaldía.
Por igual, en las escuelas se organizarán excursiones para realizar servicios comunitarios. Ya en el nivel secundaria, con sus padres de familia, los alumnos podrán plantar árboles y sembrar maíz.
Además de la teoría, los niños y niñas aprenderán a bailar, a sembrar, a programar, a jugar, así como a crear y a convivir con la comunidad.
Al momento, una escuela por alcaldía se ha integrado a “Educación Utopía” y al final del 2025, se espera que 80 planteles educativos se incorporen al programa.
- Primaria “Luis R. Alarcón”, en Álvaro Obregón
- Primaria “Estado de Guanajuato”, en Azcapotzalco
- Primaria “Libertadores de América”, en Benito Juárez
- Secundaria Técnica número 49 “José Vasconcelos” en Coyoacán
- Primaria “Carlos María Bustamante” en Cuajimalpa
- Secundaria Técnica número 23 en Cuauhtémoc
- Secundaria Técnica número 47 en Gustavo A. Madero
- Secundaria Técnica número 74 en Iztacalco
- Secundaria Técnica número 25 en Iztapalapa
- Secundaria “Alfonso Reyes” en Magdalena Contreras
- Primaria “David Berlanga” en Miguel Hidalgo
- Primaria “Daniel Cosío Villegas” en Tláhuac
- Primaria “José Benítez” en Tlalpan
- Secundaria Técnica número 24 en Venustiano Carranza
- Primaria “Aarón Camacho López” en Xochimilco
- Secundaria Técnica número 18 en Milpa Alta
En cuestión de salud, en todas las secundarias de la ciudad, se contará con un programa de salud mental y de prevención de adicciones, donde psicólogas y psicólogos visitarán los planteles cada 15 días con actividades diferentes, como talleres, pláticas y sesiones de grupo.
Cada sábado, las 16 escuelas secundarias brindarán actividades y talleres para el desarrollo de proyectos comunitarios artísticos, científicos, deportivos, culturales, tecnológicas y más, con la participación de alumnas y alumnos, padres de familia y habitantes de la comunidad.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, destacó que con las actividades se impulsa un concepto de educación diferente, el de ampliar la mirada, desarrollar las capacidades de las y los alumnos que les permita su florecimiento y convertirlos en verdaderos sujetos de cambio, autónomos, emancipados y participativos.
Mencionó Lo primordial es dar y proporcionar en las manos de los niños y jóvenes todas estas herramientas de transformación para que estén en contacto con las manifestaciones de la creatividad humana. Detalló que no sólo es un programa de aprendizaje, es un programa de construcción y desarrollo libre de la personalidad de alumnos y alumnas.