Metrópoli

En las mesas de trabajo para la creación del protocolo de seguridad para el transporte de gas se buscan conciliar 2 derechos fundamentales, la seguridad y el derecho a la energía ya que 8 de cada 10 hogares en la CDMX usan gas LP

Tensión por protocolo de seguridad en transporte de combustibles: oposición exige inclusión

Explosión de pipa en Iztapalapa, 10 de septiembre

Hoy se cumplen 20 días de la explosión de la pipa que transportaba cerca de 49 mil 500 litros de gas LP, en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa. La tragedia puso bajo la lupa el estado de las normas y protocolos que regulan el transporte de materiales peligrosos en la Ciudad de México.

Luego de los vacíos detectados, el Gobierno local dio a conocer que se elaborará un protocolo y reformas al Reglamento de Tránsito para regular el transporte de materiales peligrosos y así evitar que vuelva a ocurrir una tragedia similar.

Tras lo anunciado por el Gobierno local, inicia un debate entre el grupo mayoritario y la oposición en el Congreso de la Ciudad de México, debido a que la bancada morenista anunció que participará en mesas de trabajo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y el Heroico Cuerpo de Bomberos de la CDMX para emitir los lineamientos de regulación y no se contempló a la oposición.

En entrevista con Crónica, la diputada panista Liz Salgado —presidenta de la Comisión de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Congreso capitalino— señaló que no se necesitan mesas de trabajo, sino una solución integral, que vaya más allá de fijar horarios y rutas.

“No se necesitan mesas de trabajo para enfrentar la crisis y contener las críticas, lo que se necesitan son propuestas serias para gestionar los riesgos que implica el manejo de combustibles y sustancias peligrosas en la ciudad”.

En caso de que haya mesas de trabajo para revisar el tema, hizo un llamado a que sean mesas plurales, en las que participe el ejecutivo, los particulares, una representación de usuarios y una representación plural del congreso.

“No sólo los diputados del bloque oficial que siempre se suben a los temas álgidos para hacerle esquina al gobierno cuando se ve rebasado”, dijo.

Recordó que así pasó con las lluvias y los socavones, con los pinchazos en el Metro, “antes de conocer los problemas a fondo, se apuntaron para contener la crisis... Esperamos que se convoque al Congreso de la Ciudad y en respuesta, acuda una representación plural de todos los grupos parlamentarios”.

Liz Salgado, diputada panista, presidenta de la Comisión de Protección Civil

El vocero de Morena en el Congreso local, Paulo García, reveló a este diario que por la buena relación, ellos fueron invitados por las dependencias a participar en las mesas y precisó que sí se contemplarán a todos los partidos.

Detalló que “en un primer saque” ellos participarán con Protección Civil y los Bomberos, y cuando los lineamientos lleguen al Congreso, se contemplará a las distintas bancadas. Incluso, mencionó que la Comisión de Protección Civil la preside la diputada Liz Salgado de Acción Nacional, “es evidentemente que participará la oposición”, dijo.

“Estamos totalmente abiertos a socializar, a que se abran los canales que por ley tenemos que abrir y que participen todas y todos, digo, por ley tendrá que dictaminarse... Es importante recordar que no queremos legislar al vapor o legislar para salir de la coyuntura mediática”, aclaró.

Mesas de trabajo buscan conciliar 2 derechos fundamentales

El diputado Paulo comentó que las mesas son de suma importancia debido a que se deben conciliar dos derechos fundamentales, el de la seguridad y también derecho de energía, pues 8 de cada 10 hogares en la capital usan gas LP.

Destacó que quién tiene experiencia en materia de problemas en la distribución de gas, son los bomberos y protección civil, “los bomberos diariamente tienen cientos de reportes fugas de gas en diferentes puntos de la ciudad”, añadió.

Paulo García, vocero de Morena en el Congreso local.

La legisladora panista aseguró que “más que mesas para diluir la crítica y gestionar la crisis, se necesita una propuesta integral para regular la operación de los negocios relacionados con combustibles y materiales peligrosos. No sólo se trata de gas y pipas”.

Mencionó que en la ciudad Pemex tiene tanques de almacenamiento de combustibles y que hay fábricas con materiales inflamables, incluso, gasolineras con fugas en sus depósitos.

“La problemática es más amplia de lo que se quiere ver y de lo que esas mesas pretenden. Y nuestro marco legal parte de la gestión integral de riesgos, es importante que esa sea la visión que oriente esos trabajo”, comentó Liz Salgado.

En las mesas se abordarán temas como la velocidad máxima permitida a la que debe circular este tipo de transporte, se fijarán horarios y rutas específicas; así como la capacidad de carga de las unidades y otros requisitos adicionales.

“Es la emisión de una serie de lineamientos que regulan el cómo, cuándo y dónde se distribuye el gas en la Ciudad de México... vamos a escuchar y a nutrirnos de la opinión de los que diariamente operan el cuidado de la gente en el tema de combustible”, dijo el legislador de Morena.

PAN pide solución integral

La presidenta de la Comisión Civil coincidió en que es un tema que urge atender y en que hay que ajustar las reglas que les aplican a esos vehículos y a quienes los conducen, pero informó que el PAN no comparte dicha ruta porque no es un problema que se resuelva con ajustes al reglamento de tránsito, sino con la atención integral.

“El transporte de los combustibles es sólo una fase de la operación de esos negocios y es necesario revisar la operación de manera integral: suministro, almacenamiento, entrega final a domicilios, atención de emergencias y asistencia a usuarios”.

Añadió que en la parte de transporte, el diputado Diego Garrido ya hizo una propuesta para modificar la Ley de Movilidad y fijar horarios y protocolos, “que es más que revisar el reglamento”.

El saldo de víctimas mortales de la tragedia en Iztapalapa sigue aumentando día con día, hasta el sábado 27 de septiembre se contabilizaban 31 muertes; además, decenas de personas resultaron heridas, muchas con quemaduras graves, y comunidades enteras quedaron conmocionadas.

Tendencias