Metrópoli

Durante las entrevistas a los tres aspirantes para la Contraloría, legisladoras de Morena destacaron la trayectoria de Nashieli Ramírez, quien fracasó al intentar presidir la CNDH

Se perfila Nashieli Ramírez como titular de la Contraloría General, aunque niega favoritismo

Compitió en 2024 por la titularidad de la CNDH Nashieli Ramírez Hernández, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, (Tomás Acosta Ordaz)

Legisladores locales entrevistaron a las tres personas aspirantes a la titularidad de la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México, entre ellas se encuentra Nashieli Ramírez, actualmente presidenta de la Comisión de Derechos Humanos local y quien también compitió presidir la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en 2024.

Pese a que es el perfil más conocido y cuenta con una trayectoria de más de 20 años, ante medios de comunicación negó que haya favoritismos y aseguró que los tres aspirantes son perfiles ideales. Aunque algunas diputadas de Morena dejaron ver que sí hay cierta preferencia al destacar su labor y amplia experiencia.

“Creo que la única ventaja que yo tengo es que soy un personaje más público, pero creo que las personas que están en la terna tienen todos los elementos técnicos y de desarrollo profesional como para exactamente ser competitivos”, comentó.

Los otros aspirantes son Misael Martínez Vielma y Elena Ramos Arteaga, los tres perfiles enviados por la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

Nashieli Ramírez Hernández

Durante las entrevistas, Nashieli Ramírez Hernández dio a conocer que su propuesta busca contribuir a gobernar desde el territorio, no desde un escritorio, con un gobierno honesto y que garantice certeza jurídica a la ciudadanía y las empresas.

Enfocó sus propuestas en asegurar la legalidad y eficiencia del ejercicio del gasto público, luchar contra la impunidad, lograr una relación de gobierno abierto con la ciudadanía, contraloría social, formas de participación ciudadana y desarrollo organizacional.

Misael Martínez Vielma

Misael Martínez Vielma, quien ha fungido como conciliador federal del colectivo laboral del Centro Federal de Conciliación, explicó que su propuesta está basada principalmente por cuatro puntos: enfocarse en el sistema digital, mejorar la cultura de integridad, capacitación constante en temas de transparencia y motivar la participación ciudadana, para avanzar y darle un nuevo eje transversal a la cultura de la transparencia y aportar a la sociedad mexicana. 

Elena Ramos Arteaga

Para finalizar, Elena Ramos Arteaga, que se ha desempeñado como titular del Órgano Interno de Control de la Secretaría de la Función Pública, expresó que buscará seguir el camino de metas, cumplimientos, honestidad y trabajo eficiente señalado por la jefa de Gobierno, fomentar la transparencia de las instituciones en el uso de recursos públicos y prevenir actos de corrupción, para lograr un cambio en la percepción social.

Tendencias