Metrópoli

El programa intervendrá 3.5 millones de metros cuadrados de carpeta asfáltica entre 2025 y 2026; los primeros trabajos serán en Constituyentes y Paseo de la Reforma

CDMX inicia repavimentación de 69 vialidades primarias con inversión de 2,600 mdp

Trabajos de repavimentación en la Ciudad de México
Trabajos de repavimentación en la Ciudad de México Trabajos de repavimentación en la Ciudad de México (La Crónica de Hoy)

La Ciudad de México puso en marcha el programa estratégico de repavimentación “Cualli Ohtli”, que significa Buen Camino, con el que se intervendrán 69 vialidades primarias en distintos tramos a lo largo de los próximos dos años. El plan contempla el reemplazo de 3.5 millones de metros cuadrados de carpeta asfáltica y 250 kilómetros lineales de avenidas, con una inversión de 2 mil 600 millones de pesos.De acuerdo con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, se trata de una de las obras urbanas más grandes en la capital, diseñada para atender de raíz los daños acumulados en vialidades primarias, sobre todo tras la temporada de lluvias, que genera baches y deterioro del pavimento.

“Es como cambiar el asfalto de aquí a Querétaro”, comparó la mandataria.El secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, explicó que las vialidades primarias de la ciudad abarcan 217 calles y avenidas, que suman más de mil 116 kilómetros lineales y 18 millones de metros cuadrados de superficie.

El diagnóstico de la dependencia determinó que 69 de ellas requieren atención prioritaria: nueve grandes accesos a la ciudad, 35 ejes viales y 25 avenidas principales.

Primeras obras y frente de trabajo nocturnoLos primeros trabajos arrancarán el 8 de octubre en la avenida Constituyentes, en el tramo que va del kilómetro 13 hasta Periférico, y el día siguiente en Paseo de la Reforma, en la misma zona poniente que conecta con Santa Fe. En ambos casos, se levantarán tramos completos de carpeta asfáltica donde el pavimento se encuentra en mal estado, mientras que otras secciones en buen estado se conservarán.El plan contempla 52 frentes de trabajo en noviembre, con igual número de trenes de maquinaria, que estarán operando de manera simultánea en distintos puntos de la ciudad. Para evitar afectaciones mayores al tránsito, las obras se realizarán durante la noche, con el acompañamiento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), que desplegará a la Subsecretaría de Tránsito para garantizar la seguridad de los trabajadores y la movilidad de los automovilistas.Cada tren de pavimentación estará integrado por ocho maquinarias, entre ellas perfiladoras, pavimentadoras, compactadores y barredoras. Además, la Secretaría de Obras adquirió cinco trenes adicionales para poder ejecutar trabajos directamente por administración, lo que complementará la labor de las empresas contratistas.Entre las vialidades que serán intervenidas destacan Calzada de Tlalpan, Periférico, Viaducto Tlalpan, Viaducto Miguel Alemán, Calzada Ignacio Zaragoza, Aquiles Serdán, Gran Canal, Circuito Interior, Río San Joaquín, así como tramos de Constituyentes, Reforma, Calzada Legaria y Bosques de la Reforma.Inversión y financiamientoEl programa tendrá una inversión bianual de 2 mil 600 millones de pesos, provenientes tanto del presupuesto fiscal de la Ciudad de México como del Fideicomiso de Infraestructura, Movilidad, Agua y Seguridad Pública.El secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton, señaló que este año se fortaleció el gasto en inversión pública con un aumento del 17 por ciento, lo que permitió incrementar los recursos a las alcaldías en 8.8 por ciento, el mayor crecimiento en dos décadas. “Estamos hablando de más de 4 mil millones de pesos adicionales, de los cuales más de mil 400 millones están etiquetados exclusivamente para infraestructura urbana”, puntualizó.Por su parte, la mandataria capitalina subrayó que este esfuerzo busca consolidar un modelo en el que la ciudad cuente con su propio equipamiento para no depender de contrataciones externas. “Cada año vamos a fortalecer nuestra capacidad, con el objetivo de que llegue un momento en que podamos realizar las grandes obras de repavimentación con recursos propios”, aseguró.Planta de asfalto y nuevas tecnologíasAdemás del inicio de los trabajos, el Gobierno de la Ciudad anunció el proyecto para instalar una nueva planta de asfalto en el Bordo Poniente en 2026. Esta infraestructura permitirá reducir los costos de traslado del material y mejorar la eficiencia en la repavimentación, ya que actualmente toda la mezcla proviene de una planta ubicada en el sur de la ciudad, en Coyoacán.El secretario de Obras detalló que esta planta incorporará tecnologías para la producción de mezclas recicladas, similares a las que ya se emplean en otros países y por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. El objetivo es mejorar la durabilidad de las carpetas asfálticas y reducir costos.La mandataria agregó que el programa de bacheo continuará de manera paralela, con brigadas que trabajan de forma permanente y nocturna en distintos puntos de la ciudad. En los últimos dos meses, se han intervenido 15 vialidades con 273 kilómetros lineales atendidos y más de 80 mil metros cuadrados de mantenimiento. Además, se han reparado casi 94 mil metros cuadrados de carpeta asfáltica gracias a reportes ciudadanos recibidos vía SUAC.Un programa estratégico para la movilidadEl secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, destacó que la repavimentación se suma a la inversión histórica en transporte público y movilidad de la ciudad, ya que vialidades en buen estado permiten reducir tiempos de traslado y dar mayor seguridad a millones de usuarios.A su vez, el subsecretario de Control de Tránsito, Cristian Raymundo Sumano Salazar, aseguró que la SSC está lista para coordinar los cierres parciales y las alternativas viales, a fin de mitigar las afectaciones durante la ejecución de las obras.Clara Brugada reiteró que el programa “Cualli Ohtli” busca transformar de fondo la infraestructura vial capitalina. “Estamos hablando de 250 kilómetros lineales, una obra equivalente a ir de la Ciudad de México a Querétaro, que vamos a repavimentar en dos etapas. Es una inversión estratégica para garantizar vialidades seguras y funcionales”, afirmó.

Tendencias