Metrópoli

El foro reunirá a autoridades, instituciones financieras, desarrolladores y empresas afiliadas a Coparmex, con el objetivo de construir una red de soluciones que acerquen el patrimonio a más familias

Impulsa Coparmex CDMX soluciones reales de vivienda para empleados capitalinos

. Foro “Mi Vivienda”.

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los trabajadores en la capital, la Coparmex Ciudad de México llevará a cabo el foro “Mi Vivienda Coparmex CDMX” el próximo 15 de octubre en el World Trade Center. Este evento busca ser un puente entre empresas, empleados, autoridades y desarrolladores para ofrecer soluciones habitacionales accesibles.

Alejandro Kuri Pheres, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Vivienda de Coparmex CDMX, destacó que el foro no será solo un espacio de diálogo, sino una herramienta práctica para que los colaboradores conozcan opciones reales de vivienda. “Si cada socio lleva a cinco o veinte empleados, llenamos el evento y hacemos que esta iniciativa tenga verdadero impacto”, señaló.

La iniciativa responde al déficit de 700 mil viviendas en la Ciudad de México, cifra expuesta por la especialista inmobiliaria Marisol Becerra, quien también subrayó el papel de la vivienda como motor económico que genera más de 2.1 millones de empleos y representa el 5% del PIB nacional.

Por su parte, Adal Ortiz Ávalos, presidente de Coparmex CDMX, afirmó que el foro refleja una nueva visión empresarial centrada en las personas. “Ofrecerles oportunidades de vivienda digna también es construir competitividad”, expresó.

El evento será gratuito, con acceso mediante registro, y contará con la participación de autoridades como Inti Muñoz Santini, secretario de Vivienda del Gobierno de CDMX, y Leyla Méndez, coordinadora Ejecutiva de Seguimiento Institucional. También estarán presentes instituciones financieras, desarrolladores y empresas afiliadas a Coparmex.

Con esta acción, Coparmex CDMX reafirma su compromiso con el bienestar social y el liderazgo empresarial con responsabilidad, impulsando el acceso a la vivienda como un derecho y una oportunidad para fortalecer el tejido social.

Tendencias