
El coordinador de Movimiento Ciudadano en el Congreso local, Royfid Torres, propuso que el Gobierno local impulse acciones para promover las licencias de paternidad, con el fin de hacer más equitativas las tareas de crianza y cuidados que recaen principalmente en las mujeres.
De acuerdo con el legislador, lo anterior, garantizará el equilibrio laboral real y la reducción de la brecha de género en temas como la crianza o los cuidados.
Según la Organización Internacional del Trabajo, el 75 por ciento de las personas económicamente activas son hombres, mientras que sólo el 45.5 son mujeres.
De ellas, más de la mitad trabaja en el sector informal, 7 de cada 10 ganan entre 200 y 400 pesos diarios, lo que se traduce en que cerca del 35 por ciento de ellas no logra cubrir sus gastos, lo que es un reflejo de que en pleno 2025 las responsabilidades familiares continúan recayendo principalmente sobre ellas.
Royfid Torres señaló que los números reportados son un reflejo de lo difícil que es conciliar la vida profesional y personal, en el que el principal desafío es que las mujeres puedan incorporarse, permanecer y avanzar en sus trayectos laborales.
La iniciativa del congresista incluye una propuesta para que las dependencias, órganos desconcentrados y entidades de la administración pública local establezcan lineamientos que promuevan la igualdad laboral y la corresponsabilidad en la vida familiar, laboral y personal.
“Actualmente en nuestro país las madres gozan de 14 semanas de licencia en contraste con los padres, que sólo tienen un permiso de paternidad de 5 días”, recordó.
También comentó que en la Ley de Igualdad Sustantiva entre Hombres y Mujeres establece el derecho de los padres a un permiso por paternidad de 10 días, “razón por la que el COPRED ha externado una profunda preocupación ante la llamada penalización por maternidad, ya que en pleno 2025 la principal causa de discriminación en el empleo es el embarazo y la maternidad”, expuso.
El exhorto, avalado por las distintas fuerzas políticas, está dirigido a la Secretaría de Administración de la ciudad, así como los órganos desconcentrados y entes estatales que conforman la administración pública local.
La propuesta, se hizo en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, el próximo 28 de octubre, y solicita a dichas instituciones presentar ante el Congreso un informe pormenorizado sobre las acciones y medidas que ya hayan implementado para dar cumplimiento a esta disposición.
“Desde la bancada naranja tenemos la plena convicción de que la prioridad debe ser invertir en políticas de cuidados que transformen de fondo la vida de las personas”, concluyó.