Metrópoli

La legisladora local, Liz Salgado, señaló que en los tramos que se repavimentarán hay muchos reportes de fugas

Repavimentación en CDMX debe incluir reparación de redes de agua y drenaje: PAN

CDMX registra un hundimiento cada tres días desde 2019; lluvias y drenaje colapsado detrás del problema (Rogelio Morales Ponce)

La diputada local panista Liz Salgado llamó al Gobierno de la Ciudad de México para que durante los trabajos de repavimentación anunciados recientemente, se incluya la reparación de las redes de agua y drenaje en los tramos que se tienen previstos, además llamó a atender la proliferación de socavones.

Aseguró que las obras anunciadas son una buena noticia para la capital, en especial por las secuelas que ha dejado esta temporada de lluvias, sin embargo, señaló que en las vialidades que se van a intervenir hay muchos reportes de fugas de agua y drenaje, así como coladeras y registros que deben ser atendidos.

Ejemplificó que en Avenida Constituyentes, donde iniciarán los trabajos, hay reportes de fugas de agua y registros de drenaje desnivelados que han causado daños a vehículos.

Señaló que este tipo de problemas se presentan en ejes viales, como el Eje Central, en Periférico, por ejemplo en la incorporación poniente de San Antonio, así como en Viaducto, Circuito Interior y en Avenida de Tlalpan.

Por ello, la Diputada panista exhortó a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y al Secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto, para que el programa considere la atención de las redes de agua y drenaje que están debajo de las calles que se van a repavimentar.

“Quienes hemos estado en gobiernos de las alcaldías, sabemos que enoja mucho a la ciudadanía que un día se repavimente una calle y al poco tiempo se tenga que abrir para reparar una fuga de agua o drenaje, o peor aún para cambiar un tramo completo”.

Detalló que estas situaciones provocan enojo y más que ello, es el desperdicio de recursos públicos que genera la falta de planeación.

Liz Salgado aprovechó para destacar que debe tenerse en consideración la proliferación de socavones que se han presentado durante la reciente temporada de lluvias.

“Es importante que se instruya a las empresas que estarán a cargo de los trabajos que identifiquen estos problemas y los reporten, de forma que antes de la repavimentación se corrijan”, afirmó la también presidenta de la Comisión de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Congreso local.

Ya inició el programa

Clara Brugada informó que se invertirán 2 mil 600 millones de pesos para el programa de repavimentación que inició este 8 de octubre; se intervendrán 3.5 millones de metros cuadrados de carpeta asfáltica, es decir, 250 kilómetros lineales.

Y se atenderán 69 vialidades primarias, 35 ejes viales, nueve avenidas de acceso y 25 vialidades principales.

“El inicio de los trabajos de repavimentación son una buena noticia, pero deben incluir la reparación de las fallas de las redes de agua y drenaje, que se localicen en los tramos que se van a intervenir”.

Tendencias