Metrópoli

La corte atenderá este jueves un recurso sobre el plan del gobierno de la CDMX de cobrar un 2% sobre los ingresos de las plataformas digitales, discutido desde 2021

Sueldo de repartidores, en jaque: SCJN debate nuevos impuestos a empresas de delivery

Trabajador DIdi (Edgar Negrete Lira)

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debatirá este jueves un recurso presentado por el gobierno de la Ciudad de México contra la declaración de inconstitucionalidad sobre el proyecto de ley, impulsado en diciembre de 2021. El texto buscaba imponer un cobro del 2% a los trabajadores de las plataformas digitales sobre sus ingresos por comisión de servicio.

Si la corte falla a favor del gobierno de la CDMX, los repartidores y conductores de las plataformas digitales podrían ver afectados directamente sus ingresos, pues el cobro repercutiría directamente en ellos.

La iniciativa, presentada hace casi 4 años bajo la nomenclatura de 307 Ter, busca gravar los ingresos de trabajadores de estas plataformas, como Uber, DiDi o Rappi, bajo el argumento de que deben hacer una “contribución por el uso y aprovechamiento” de las infraestructuras públicas, específicamente las calles y vialidades públicas de la ciudad.

Ese 2%, argumentó en su momento el gobierno que entonces dirigía la actual presidenta, Claudia Sheinbaum, serviría para dar mantenimiento a las vialidades.

Impuesto, no aprovechamiento

El gravamen entró en vigor el 1 de enero de 2022, pero apenas 20 días después el colectivo Ni Un Repartidor Menos interpuso un recurso, ante la amenaza de ver afectados sus ingresos.

El argumento del colectivo, que hasta ahora se ha replicado a lo largo del recorrido legal del caso, es que la reforma, llamada 307 Ter, no es un “aprovechamiento” sino un impuesto gubernamental clásico. De ser así, el gobierno de la CDMX no tenía competencias para legislar sobre la materia, pues es competencia federal.

A lo largo de estos casi cuatro años, la reforma se ha discutido en diferentes circuitos judiciales, con un reguero de sentencias y amparos gubernamentales.

El 18 de junio pasado, la segunda sala de la SCJN amparó al colectivo de repartidores y frenó provisionalmente el cobro del 2% al considerarlo impuesto, pero esto a la espera del fallo definitivo, que está previsto para este jueves 9 de octubre.

Tendencias