
Una vez más, la ciudad de México vuelve a ser el escenario de un hundimiento, ya que en la colonia Vista Alegre, en la alcaldía Cuauhtémoc, un nuevo socavón provocó el hundimiento parcial de un camión de basura.
Los hechos sucedieron esta mañana en los cruces de Albino García y Juan A. Mateos. Hasta el momento, no se reportan personas lesionadas, no obstante, personal de emergencia tuvo que auxiliar al conductor, mientras que una grúa remolcó al vehículo fuera del agujero.
De acuerdo con los reportes oficiales, el socavón se formó por el posible desgaste del pavimento, aunado al reblandecimiento del mismo debido a las incesantes lluvias de las últimas semanas. Asimismo, se cree que existen daños estructurales debido a fugas que han mermado el pavimento.
Por si fuera poco, vecinos de la colonia ya han reportado en ocasiones anteriores daños en el pavimiento, lo que refuerza la necesidad de repavimentar las calles de la zona.

La ciudad se cae a pedazos
Según el recuento de eportes oficiales, la cifra en 2025 supera ya los 150 socavones distribuidos en vialidades primarias y secundarias.
Algunas de las colonias más afectadas han sido Iztapalapa y Gustavo A. Madero, donde vecinos han reportado desde hundimientos que han dejado negocios y casas inhabilitadas hasta el desplome parcial de camiones y vehículos.
En colonias como Lomas de San Lorenzo, San Juan de Aragón y La Joya, los hundimientos han provocado daños en viviendas, calles cerradas y accidentes vehiculares.

Mientras la temporada de lluvias continúa siendo un factor de agravamiento, especialistas advierten que sin un programa sostenido de mantenimiento de redes, modernización hidráulica y regulación de extracción de agua, la ciudad seguirá enfrentando episodios similares. La recomendación recurrente es combinar soluciones de corto plazo (reparaciones urgentes y señalización) con estrategias de mediano y largo plazo (infraestructura verde, captación y reducción de fugas).
Urbanistas e ingenieros coinciden en que la capital necesita una estrategia metropolitana integral que incluya una renovación de la red de drenaje y agua potable, uso de tecnología georradar para detectar cavidades subterráneas, programas de recarga de acuíferos y captación pluvial y mayor transparencia en los reportes de riesgo y reparación.