Metrópoli

Desde su cierre en julio de 2022, el tramo ha reabierto por etapas, hasta llegar al tramo final pendiente

Brugada recorre tramo final de L1 y anuncia reapertura total para el 16 de noviembre

Brugada recorre tramo final de Línea 1 y anuncia apertura total para el 16 de noviembre (Adrián Contreras)

Durante el recorrido que encabezó hoy, Clara Brugada —acompañada del coordinador del proyecto de renovación y exdirector del Metro, Guillermo Calderón— donde inspeccionó las estaciones del tramo pendiente de la Línea 1: Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio, la jefa de Gobierno adelantó que “posiblemente abrirán a mediados de noviembre, contemplando el día 16 de noviembre” como fecha de referencia para operar en toda la ruta.

Afirmó que su principal prioridad ahora es que la obra concluya dentro de los plazos previstos —“lo que queremos ahorita es que ya se concluya la Línea 1” (sic)— y señaló que con las impugnaciones y revisiones a la empresa CRRC seguirán su curso, pero no serán el foco central en esta fase.

Por su parte, Guillermo Calderón apuntó que la moderna Línea 1 ya transporta unos 700 mil pasajeros diariamente, incluso sin el tramo completo, e incorporando transbordos; al adicionar el segmento pendiente entre Juanacatlán y Observatorio, se estiman unos 150 mil usuarios adicionales, para un total ponente-oriente cercano a 850 mil usuarios diarios.

Además, con la puesta en marcha del Tren Insurgente hasta Observatorio se proyecta una contribución extra de unos 35 mil más.Se destacó además que la certificación de seguridad quedará a cargo de Siemens, con la empresa suiza SGS como externa externa encargada de verificar los más de mil 700 documentos técnicos generados durante las pruebas.

Brugada recorre tramo final de Línea 1 y anuncia apertura total para el 16 de noviembre (Adrián Contreras)

El histórico cierre y reaperturas por etapasPara comprender el significado de este recorrido y anuncio, conviene repasar cómo se ha desarrollado la recuperación de la Línea 1 tras su cierre mayor en 2022.

El punto de partida: julio de 2022El 11 de julio de 2022 comenzó el cierre progresivo de la Línea 1, en lo que se describió como la primera intervención de mantenimiento mayor en más de cinco décadas.

En esa primera fase, se cerró el tramo Pantitlán–Salto del Agua, mientras que las estaciones del tramo oriente continuaron operando con apoyo de rutas alternativas de RTP.

Posteriormente, en marzo de 2023 se inició la rehabilitación del tramo occidental del sistema, que implicó clausurar estaciones de Balderas hasta Observatorio.

Durante esos meses se implementaron circuitos de transporte alternativo para garantizar movilidad.

Reaperturas parciales y avances progresivos

El 29 de octubre de 2023 se reabrieron 11 estaciones remodeladas, con servicio limitado de Pantitlán a Isabel La Católica y de Pino Suárez a Pantitlán. Entre el 29 de octubre y el 8 de noviembre de 2023 el servicio fue irregular: algunas estaciones del tramo central aún no operaban; Salto del Agua e Isabel La Católica quedaron fuera de servicio temporal.

El 9 de noviembre de 2023 se suspendió el servicio entre Balderas y Observatorio, marcando la clausura del último tramo en rehabilitación. El 8 de julio de 2024 arrancaron pruebas con trenes modelo NM-22 en el tramo entre Salto del Agua y Balderas.

El 13 de septiembre de 2024 se reabrieron Balderas y Salto del Agua, extendiendo el servicio de Pantitlán a Balderas. En noviembre de 2024 concluyó el tendido de vías hacia Observatorio, lo cual permitió avanzar hacia la etapa final.

Durante 2025 se anunciaron nuevas aperturas: en abril se esperaba reabrir las estaciones Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla y Chapultepec, en la semana del 21 al 25, aunque esa fecha se manejó como tentativa hasta confirmar avances técnicos.

Luego de ello sólo quedaron cerradas Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio. En octubre de 2025, Brugada confirmó que el tramo Observatorio restaría por abrir y que realizaría un recorrido de supervisión previo a la apertura total.

Brugada recorre tramo final de Línea 1 y anuncia apertura total para el 16 de noviembre (Adrián Contreras)

Hacia la conclusión: promesa y retos pendientes

Si todo transcurre según lo planeado —es decir, que las pruebas técnicas y la certificación de seguridad sean exitosas— el 16 de noviembre podría marcar el retorno del servicio completo entre Pantitlán y Observatorio, tras tres años de cierre y reconstrucción integral.No obstante, ese anuncio llega en un contexto de retrasos y promesas no cumplidas con anterioridad.

Fechas estimadas como las de abril o junio han ido moviéndose conforme los avances técnicos se enfrentaban a desafíos.

Además, la apertura total no solo depende de las obras propias de la Línea 1: la ampliación del Interurbano México-Toluca hacia Observatorio y la interconexión con la futura extensión de la Línea 12 en Observatorio están entre las variables externas mencionadas como condicionantes.

Queda por ver si la empresa CRRC enfrenta sanciones sustanciales o si los litigios en curso terminarán afectando la puesta en marcha definitiva. Brugada señaló que por ahora el foco es culminar la obra.

Lo cierto es que, a la vista del recorrido de hoy, las autoridades buscan transmitir confianza y concreción: dotar al Metro de una Línea 1 renovada, preparada para movilizar más de 850 mil pasajeros al día, sería un hito esperado para millones de usuarios que han esperado año tras año por esta reapertura.

Tendencias