
La Comisión de Bienestar Animal en el Congreso local evalúa una iniciativa (promovida por el Partido Verde) que busca regular la exhibición de animales en venta que son resguardados en condiciones inadecuadas; tras polémica con comerciantes que se niegan a la propuesta y a las distintas reacciones, el PVEM aclaró que la medida aplicaría sólo para tiendas de mascotas autorizadas, como las de los centros comerciales y no para mercados públicos.
En la capital, la venta de animales en espacios públicos como tianguis, mercados y bazares quedó prohibida en la Constitución local en 2023, lamentablemente dicha practica es permitida por las autoridades de la capital sin importar implica sanciones de más de 15 mil pesos de multa, arresto y hasta decomiso de las especies ofrecidas.
El diputado del PVEM Jesús Sesma, presidente de la Mesa Directiva del Congreso CDMX, aseguró que en el caso de la regulación de exhibición de animales en venta, sí se cumpliría con la ley —no como con la de la prohibición de la venta de animales en mercados— ya que las empresas más grandes del gremio, no sólo en la ciudad, sino en el país, fueron las que dieron las opciones de transición.
“Los sujetos que serán modificados en caso de aprobarse la propuesta están de acuerdo con la medida... no existiría la no ejecución de la ley”, respondió al ser cuestionado por este diario.
El legislador también señaló que la supervisión de la venta ilegal de animales, como la de los mercados públicos, le corresponde al Ejecutivo, “no es que aviente la pelotita, se pueden aumentar las penas”, dijo.
Y destacó que lo que le gustaría a la bancada verde es la prohibición de la venta de animales y que sólo se permita la adopción, “pero no estamos prohibiendo la venta, no estamos quitando empleos, sólo queremos ser la voz de los que no tiene voz, que son todos los animales en la Ciudad de México”.
¿Qué se busca con la iniciativa?
La iniciativa, promovida por el Partido Verde, surge debido a las condiciones en las que se encuentran los animales en venta en tiendas con permisos para vender animales de compañía.
Los animales son exhibidos en condiciones no optimas, alojados en vitrinas con espacios muy reducidos, sin acceso a estimulación y sin cuidados adecuados, por lo que sufren altos niveles de estrés y ansiedad.
Avance de la CDMX en derechos de seres sintientes
En la Ciudad de México los animales ya son reconocidos como seres sintientes, el Congreso local los reconoció así en agosto del 2025, les quitó el estatus de “cosas” ya que anteriormente se clasificaban como bienes inmuebles o bienes mostrencos.
La capital ha avanzado significativamente en cuanto a los derechos de los seres sintientes, en marzo de este 2025 se prohibieron las corridas de toros con sangre, un hito histórico para quienes habían protestado durante décadas contra la tauromaquia.
Hasta el momento, se han realizado dos foros y dependiendo el número de personas que quieran participar en ellos se realizarán más. El presidente de la Comisión de Bientestar Animal, Manuel Talayero, señaló que todos los participantes, a favor y en contra de la iniciativa, han reconocido las pésimas condiciones en las que se encuentran los animales exhibidos en las tiendas.
Dio a conocer que la iniciativa se acotará, principalmente, para la venta de perros y gatos en tiendas autorizadas; peces, reptiles y aves no estarán incluidas en la norma.
Talayero llamó a los legisladores integrantes de la Comisión a su cargo a que participen en los foros, ya que de 7 que integran dicha comisión, sólo llegó (5 minutos antes de que terminara el ejercicio) la diputada Diana Barragán del PT. Los ausentes fueron: Miguel Macedo y Sandra de la Rosa, de Morena; Federico Chávez y Liz Salgado del PAN; y Royfid Torres de Movimiento Ciudadano.
Descartan división de diputados de la 4T
Los legisladores del Partido Verde y la coordinadora de la bancada de Morena, Xóchitl Bravo, aprovecharon para aclarar que no hay rompimiento entre los diputados de la Cuarta Transformación —PT, PVEM y Morena—.
Aunque la legisladora morenista informó que esta iniciativa no es prioritaria para la fracción parlamentaria de Morena, pero respaldó que deben de escucharse a todas las voces involucradas en el sector, poniendo en el centro la opinión de la ciudadanía.
Señaló que para Morena los temas prioritarios son el Sistema de Cuidados, el Programa General de Desarrollo, la Ley de Ordenamiento Territorial, entre otros.