Metrópoli

El organismo electoral capitalino dijo buscar garantizar candidaturas más equitativas mediante la participación directa de juventudes

IECM lanza consulta a personas jóvenes rumbo al proceso electoral 2026-2027

IECM lanza consulta a personas jóvenes rumbo al proceso electoral 2026-2027

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) puso en marcha la consulta dirigida a personas jóvenes, con el objetivo de recabar sus opiniones, experiencias y propuestas que sirvan para el diseño de acciones afirmativas rumbo al Proceso Electoral Local Ordinario 2026–2027.

El ejercicio inició con el primer foro informativo y consultivo “Juventudes y participación política incluyente”, que reunió a especialistas, autoridades e integrantes de organizaciones sociales, con el propósito de generar espacios de diálogo sobre los retos y barreras que enfrentan las juventudes para ejercer plenamente sus derechos político-electorales y fortalecer su representación en los órganos de gobierno.

Durante el panel temático reflexivo participaron Gloria Alcocer Olmos, directora ejecutiva de Fuerza Ciudadana A.C.; Georgina Flores Ivich, profesora investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales en México; y Marcela Fuente Castillo, titular del Instituto de la Juventud de la Ciudad de México. Las ponentes coincidieron en la necesidad de abrir más espacios de participación y reconocer las demandas y perspectivas de las personas jóvenes en los procesos de toma de decisiones públicas.

En la mesa institucional “Acciones afirmativas y proceso consultivo”, moderada por el secretario ejecutivo del IECM, Bernardo Núñez Yedra, los titulares de direcciones ejecutivas del instituto, Juan Manuel Lucatero Radillo y Carlos Román Cordourier Real, explicaron los objetivos y etapas de la consulta, cuyo propósito es construir lineamientos que garanticen candidaturas más representativas y equitativas.

El IECM invitó a las y los asistentes a participar respondiendo un cuestionario disponible en formato físico y digital, diseñado con criterios de inclusión y accesibilidad. Este instrumento puede consultarse del 18 de octubre al 23 de noviembre de 2025 en el micrositio de Acciones Afirmativas del IECM.

Para quienes prefieran hacerlo de manera presencial, estarán habilitados Módulos de Participación Asistida y Módulos Itinerantes en las 17 direcciones distritales del Instituto, así como en espacios facilitados por instituciones acompañantes y organizaciones coadyuvantes, de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas.

También podrán participar representantes de organizaciones juveniles, colectivos estudiantiles y asociaciones que promuevan los derechos y la participación política de las juventudes, quienes serán consideradas sujetas de consulta.

Los resultados del ejercicio se sistematizarán y analizarán entre noviembre de 2025 y marzo de 2026. Los hallazgos se darán a conocer al concluir ese periodo y servirán como insumo para identificar las fortalezas, retos y áreas de oportunidad en la participación política de las personas jóvenes.

El IECM recordó que, conforme al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de la Ciudad de México, los partidos políticos deberán postular a personas jóvenes en al menos siete fórmulas para diputaciones de mayoría relativa, cuatro fórmulas para representación proporcional y una fórmula en cada plantilla para concejalías.

El segundo foro informativo para personas jóvenes se realizará el 12 de noviembre de 2025, de 10:00 a 15:00 horas, en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Sur.

Tendencias