
El Gobierno de la Ciudad de México le dio “su calaverita” a los transportistas de la capital, al aprobar un aumento de 1.50 pesos en la tarifa del transporte público.
Esto ocurrió luego de que, el martes, los transportistas amagaron con un paro masivo en la capital del país en caso de que no se atendieran sus demandas de aumentos en las tarifas, pues apenas en el Estado de México se aprobó un tarifazo similar este mismo octubre.
¿Cómo es el aumento en el transporte público de la CDMX?
En plena noche de Halloween, la Secretaría de Movilidad (Semovi) de la CDMX informó que, a partir de los próximos días, se aplicará un incremento de 1.50 pesos a las tarifas del transporte público concesionado de Ruta y Corredor en la Ciudad de México.
El ajuste no contempla, por ahora, al Sistema Metrobús.
De acuerdo con la dependencia, el aumento fue acordado durante una reunión entre titulares de la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Administración y Finanzas y Semovi, junto con representantes del servicio concesionado de transporte. Los acuerdos alcanzados serán publicados en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, donde se especificarán los detalles de aplicación.
Semovi precisó que los concesionarios y permisionarios deberán exhibir de manera permanente la nueva tarifa en lugares visibles de sus unidades, terminales y bases, de lo contrario, “la actualización no tendrá efecto alguno”.
El ajuste tarifario se acompaña, asimismo, de una serie de compromisos por parte de los transportistas, quienes deberán mejorar las condiciones de seguridad y servicio.
- Entre las medidas acordadas se encuentra la portación visible de la licencia tipo “C” vigente, el retiro de vidrios polarizados, la contratación de seguros de responsabilidad civil y la colocación del número de placa en la cromática de cada unidad.
- Asimismo, los operadores deberán realizar revisiones periódicas a luces, puertas, llantas, frenos y sistemas de seguridad, además de mantener las unidades en buen estado y debidamente limpias.
- También estarán obligados a portar uniforme —pantalón oscuro y camisa blanca— y a participar en programas de capacitación para mejorar la atención al usuario.
¿Cuánto costará el transporte público en la CDMX con el aumento?
De acuerdo al Gobierno de la CDMX, los precios del transporte público, en específico de microbuses y vagonetas de ruta, son los siguientes:
- 6 pesos los primeros 5 kilómetros
- 6.50 pesos de 5 a 12 kilómetros
- 7.50 pesos más de 12 kilómetros
En tanto, para los autobuses, estas son las tarifas vigentes:
- 7 pesos los primeros 5 kilómetros
- 7.50 pesos más de 5 kilómetros
Ahora, con los aumentos, las tarifas serían las siguientes en microbuses y vagonetas:
- 7.50 pesos los primeros 5 kilómetros
- 8 pesos de 5 a 12 kilómetros
- 8.50 pesos más de 12 kilómetros
Entretanto, en los autobuses las nuevas tarifas serían con el aumento de 1.50 pesos:
- 8.50 pesos los primeros 5 kilómetros
- 9 pesos más de 5 kilómetros
Estas cifras, sin embargo, están pendientes de detallarse por parte de las autoridades capitalinas.