Metrópoli

Conoce el orden en que participarán los más de 80 contingentes en el Desfile de Día de Muertos.

Todo sobre el Gran Desfile de Día de Muertos 2025: qué ver y en qué orden aparecerán los carros alegóricos

Gran Desfile de Día de Muertos 2025
Todo sobre el Gran Desfile de Día de Muertos 2025 Conoce el orden en que participarán los más de 80 contingentes en el Desfile de Día de Muertos. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM (Galo Cañas Rodríguez)

Este sábado 1 de noviembre se llevará a cabo el Gran Desfile del Día de Muertos 2025 en la Ciudad de México, y como cada año, estará lleno de tradición, color y música, por lo que deberás prepararte para no perderte ningún detalle de esta celebración.

Este año el desfile contará con catrinas gigantes y artistas de toda índole, como bailarines, músicos, escultores y maquillistas, todos convergiendo en esta tradicional festividad.

Para este 2025 se espera que el Gran Desfile de Día de Muertos, que va creciendo año con año, tenga aproximadamente 8,000 participantes y más de 50 comparsas, convirtiéndolo en un referente para nuestra cultura.

El Desfile de Día de Muertos 2025 se llevará a cabo a partir de las 14:00 horas, con una duración aproximada de cinco horas, iniciando desde la Puerta de los Leones en Chapultepec.

El desfile recorrerá Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, la calle 5 de mayo para culminar en el Zócalo de la Ciudad de México.

¿Qué podrás esperar en el el Gran Desfile de Día de Muertos 2025?

Considerando que el desfile tendrá una duración de aproximadamente cinco horas, será tiempo suficiente para mostrar la riqueza cultural en el país con homenajes a figuras relevantes y colectivos sobresalientes que apuestan por la educación artística.

Este año el Desfile de Día de Muertos brindará un homenaje a personajes como Carlos Monsiváis, Paquita la del Barrio, Tongolele y Rockdrigo González, todos notables personalidades que enriquecieron la cultura en México, ya sea con arte, música o literatura.

Además, participará la Red de Fábricas de Artes y Oficios, así como los centros comunitarios PILARES y UTOPÍAS de la Ciudad de México.

También al desfile se unirá el taller de plástica mexicano Volador México, especializado en cartonería, junto con Nuuch Producciones, otro taller, especializado en la creación de piezas monumentales.

Estos solo son algunos de los artistas que participarán en el desfile, todos ellos mostrando que México es un país lleno de talento con artistas impresionantes.

Orden de los carros alegóricos y contingentes

El Desfile de Día de Muertos 2025 estará dividido en 7 bloques, cada uno de ellos dividido según su temática, formando en conjunto una imagen completa de la cultura mexicana, especialmente en el Día de Muertos.

El primer bloque estará centrado en los 700 años de México, enfocado en la cultura mexica, contando la historia del inframundo desde la perspectiva prehispánica.

En la segunda parte del primer bloque, el centro comunitario PILARES narrará “El último viaje”, contando la historia del Mictlán.

El segundo bloque estará dirigido por la Red de FAROS y Centros Culturales, centrado en las artes y oficios, quienes a través de sus artes mostrarán diferentes ángulos de la cultura mexicana.

El tercer bloque será “De México para el mundo”, que mostrará a personajes característicos como Tongolele, Paquita la del Barrio, Juan Gabriel, Francisco Toledo, Armando Manzanero y Ximena Guzmán.

El cuarto bloque estará compuesto completamente por contingente comunitario, en el que se mostrarán principalmente bailarines y músicos.

La otra parte del cuarto bloque será de las UTOPÍAS, quienes mostrarán a diferentes figuras monumentales como un Xolo, además de carros alegóricos con músicos.

El quinto bloque será sobre la tradición y la renovación; en esta parte del desfile es cuando aparecen los característicos carros Ford.

En el sexto bloque se mostrará a “La Gran Ciudad de México” con los últimos homenajeados del día y donde se presentará El Haragán y Cía. Para rendir homenaje a Rockdrigo González.

El último bloque será para el Instituto de la Juventud de la Ciudad de México (INJUVE), que mostrará 16 mojigangas con forma de cráneos hechos por materiales reciclados.

Tendencias