
Moverte en la Ciudad de México te saldrá más caro: la noche del 31 de octubre, mientras miles de personas celebraban Halloween, las autoridades de la capital del país aprobaron aumentar en 1.50 pesos las tarifas del transporte público.
Esto como respuesta a las demandas de transportistas capitalinos, que amenazaron con paralizar la ciudad con un paro masivo esta semana.
Tras el aumento de las tarifas, que por ahora no afectarán al Metrobús, los precios en el transporte público los siguientes días serán los siguientes.
Esto costarán los microbuses y combis en la CDMX: nuevos precios
Con información del Gobierno de la Ciudad de México, los precios del transporte público vigente para 2025, en específico de microbuses y vagonetas de ruta, mejor conocidas como combis, son los siguientes:
- 6 pesos los primeros 5 kilómetros
- 6.50 pesos de 5 a 12 kilómetros
- 7.50 pesos más de 12 kilómetros
Por lo tanto, con el aumento en las tarifas, estos serían los nuevos precios:
- 7.50 pesos los primeros 5 kilómetros
- 8 pesos de 5 a 12 kilómetros
- 8.50 pesos más de 12 kilómetros
Esto costarán los autobuses de la CDMX con los nuevos precios en tarifas
Además de las combis y micros, los autobuses, es decir, los transportes de mayor capacidad, como los que van de Tacubaya a Santa Fe, también aumentarán su precio en 1.50 pesos.
De acuerdo al Gobierno, estas son las tarifas vigentes:
- 7 pesos los primeros 5 kilómetros
- 7.50 pesos más de 5 kilómetros
Por lo tanto, con los aumentos, las tarifas en autobuses quedarán así:
- 8.50 pesos los primeros 5 kilómetros
- 9 pesos más de 5 kilómetros
Estas cifras, sin embargo, están sujetas a cambios y modificaciones, por lo que el Gobierno de la CDMX deberá dar a conocer los pormenores en los siguientes días.
¿Cómo deberá ser el transporte público tras el aumento en tarifas?
Como parte de las negociaciones entre autoridades y transportistas, estos últimos ahora deberán cumplir con diversas obligaciones.
Entre ellas, están:
- Dar mantenimiento a sus unidades
- Portar uniforme: camisas blancas y pantalón blanca
- Capacitarse y mejorar atención al usuario
- Retirar vidrios polarizados
- Portación visible de la licencia tipo “C” vigente
- Contratación de seguros de responsabilidad civil
- Colocación del número de placa en la cromática de cada unidad
- Mantener limpias sus unidades
Ahora ya lo sabes, en caso de que, tras el aumento a la tarifa en el transporte público, halles un operador o una unidad que no cumpla con esos requisitos, podrás denunciarlo ante las autoridades capitalinas.