
El legislador local Ricardo Rubio, del PAN, aseguró que hoy en día la sociedad vive una grave crisis de inseguridad en el país, recordó que durante el gobierno de Andrés Manuel hubo cerca de 200 mil asesinatos con violencia y 53 mil 758 desaparecidos durante todo el sexenio; Claudia Sheinbaum lleva 24 mil hasta septiembre del 2025 y 15 mil 900 desaparecidos.
“En todo el sexenio de Calderón que tanto critican hubo 17 mil 280 desaparecidos y cerca de 2 mil 500 asesinatos con violencia, con todo y su supuesta guerra contra el narco. Ellos (Morena) superan las cifras del gobierno que tanto critican”, añadió.
Además, señaló que desde hace varios años se sabe que uno de los países en donde más muertes hay, sin estar en guerra, es en México. Y afirmó que a los delincuentes no se les combate con abrazos ni dándoles un juicio justo, “ellos no llegan con la gente y le dan oportunidad de defenderse. Con los delincuentes no se platica nada, se les combate”.
Lamentó los hechos recientes en la Ciudad Judicial, en Ciudad de México, donde asesinaron a plena luz del día al abogado David Cohen; así como el asesinato de Carlos Manzo, el alcalde de Uruapan, en un evento público.
Señaló que, “para tratar de callar las voces de la oposición la presidenta dice que nadie puede hablar de eso porque quien hable de eso está sacando raja política”, comentó en entrevista con este diario.
“Se dice por ahí que David Cohen iba a presentar una denuncia contra uno de los hijos de AMLO, y que por eso le pasó lo que le pasó. En manos de quién estamos que callan las voces opositoras”.
El legislador también reprobó el acoso sexual que vivió la presidenta Claudia Sheinbaum, calificó el hecho como inadmisible y cuestionó sobre la seguridad de la mandataria.
“Ella representa a toda una nación y nosotros queremos que le vaya bien para que nos vaya bien a todos. Pero es de cuestionar que hayan permitido que se haya acercado un sujeto en estado inconveniente. Otra vez el síntoma de la inseguridad. Si eso le pueden hacer a la presidenta, qué nos espera a las y los demás. Hay que despertar del letargo. Condenamos el hecho, no puede quedar impune.”
El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia es una falacia
El legislador aseguró que la bancada del PAN en el congreso local rechaza el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia basado en tres ejes: Seguridad y Justicia; Desarrollo Económico con Justicia; y Educación y Cultura para la Paz y lo califican como “una falacia para salir del paso” ya que los puntos que establece no resuelven nada.
“En el caso de la seguridad y justicia aseguran que se reforzará la presencia de las fuerzas federales, al alcalde lo mataron teniendo 14 elementos de la Guardia Nacional y elementos del propio municipio, lo que nos dice esto es que no sirven para nada o estaban coludidos”, comentó.
Sobre el Desarrollo Económico con Justicia: con el que buscará mejorar las condiciones de los jornaleros, “pero el problema en esos municipios es que los extorsionan o les piden derecho de piso, recordemos que mataron al líder limonero de la misma edad”.
“Lo que tendría que enfocarse el plan es evitar las extorsiones, que el Estado se imponga e impere la paz para cualquiera que desarrolle una actividad económica. Para qué mejorar las condiciones de los jornaleros si los van a seguir extorsionando ”.
Rubio destacó que en lo que están de acuerdo es en la Educación y la Cultura para la Paz, “está bien que a los jóvenes y a los niños se les capacite en la cultura de la paz para que crezcan no pensando en que el crimen organizado es su única opción para que les vaya bien en la vida.
Pide reforzar vigilancia en Ciudad Judicial
Por lo anterior, el legislador presentó en tribuna un punto de acuerdo para reforzar la seguridad en la Ciudad Judicial de la CDMX, un lugar donde se imparte justicia, “pero en donde no hay justicia”, por lo que es una obligación y no una opción.
“La Ciudad Judicial es un espacio que requiere protección inmediata. El ataque a David Cohen evidencia que la Ciudad Judicial opera bajo riesgos constantes. Las investigaciones indican que el agresor habría recibido un pago por ejecutar el atentado, demostrando planificación, vulnerabilidad institucional y ausencia de controles efectivos en zonas de alta concurrencia pública”.
De acuerdo con la propuesta de Rubio se busca implementar, en un plazo no mayor a 90 días, un Plan Integral de Seguridad para la Ciudad Judicial; establecer medidas permanentes de prevención, control de acceso y vigilancia efectiva.
Además, requiere de un informe de avances al Congreso para su seguimiento, “no basta con discursos: se requieren resultados. La justicia empieza por garantizar la vida de quienes la ejercen y la buscan”.
Lamentablemente el grupo mayoritario, Morena, votó en contra del punto de acuerdo.