
El caos y las manifestaciones parecen no darnos tregua en la CDMX y es que derivado de la reciente alza en los precios del pasaje del transporte público en la CDMX y Edomex, ahora diversos colectivos han llamado a otra megamarcha pero ahora contra los ‘tarifazos’ recién implementados.
Dicha alza en el transporte se hizo efectiva esta semana e incrementó a $1.50, lo cual no fue bien recibido por la población, ya que supuestamente el incremento mejorará las condiciones del transporte, hecho que ha quedado en tela de juicio para muchos usuarios.
De ahí la convocatoria de esta marcha. Por ello, para que no te agarre de sorpresa esta movilización, aquí te decimos cuándo y a qué hora iniciará la megamarcha contra el alza al pasaje. Toma nota y también precauciones.
¿Cuándo y a qué hora será la marcha contra el tarifazo?
El Colectivo por una Mejor Movilidad CDMX convoca a usuarios y público en general a sumarse a esta manifestación titulada “Marcha en protesta por el tarifazo impuesto por el Gobierno de la CDMX”, la cual se llevará a cabo este jueves 6 de noviembre en punto de las 12:30 horas en el Monumento a la Madre para partir a las instalaciones de la SEMOVI y realizar una manifestación pacífica.

¿Cuáles serán las exigencias de esta manifestación?
Bajo el lema “No al tarifazo”, el colectivo argumentan que “la necesidad de movernos” no debe convertirse en una herramienta de opresión, y que el aumento se aprobó sin transparencia ni consulta amplia.
Entre sus exigencias se encuentra la presentación integral de los estudios y minutas que respaldaron el ajuste tarifario; la promesa de transporte digno y de calidad en zonas vulnerables; cumplimiento del programa de chatarrización de unidades antiguas; seguro para los usuarios; y una reunión pública con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y el titular de la SEMOVI, Héctor Ulises García Nieto, para escuchar las demandas ciudadanas.

Autoridades de la CDMX, por su parte, han defendido que el aumento obedece a análisis financieros que tomaron en cuenta la inflación y el alza en los costos del combustible, aunque aseguran que dicho ajuste está condicionado al cumplimiento de mejoras en el sistema de transporte.
En esencia, la marcha convoca a poner en el centro la dignidad del traslado cotidiano: que subir al autobús o al corredor de transporte no sea un lujo, sino un derecho básico. Y que cualquier ajuste tarifario venga acompañado de mejoras palpables, transparencia y rendición de cuentas.