Metrópoli

La estrategia integral incluye talleres, ferias, cinedebates y recorridos escolares para fomentar la igualdad sustantiva y la cultura de la paz en la comunidad

Atienden a más de 17 mil personas en Iztacalco a través del programa “Mujeres por la Paz”

Atienden a más de 17 mil personas en Iztacalco a través del programa “Mujeres por la Paz”

El programa Mujeres por la Paz, implementado por la Alcaldía Iztacalco, ha brindado atención integral a más de 17 mil personas con servicios médicos, jurídicos, psicológicos y talleres enfocados en la prevención de la violencia de género y el fortalecimiento de la autonomía de las mujeres.

De acuerdo con información de la Dirección General de Desarrollo Social de la demarcación, este programa busca reducir las causas de la violencia de género en diferentes ámbitos y promover la igualdad sustantiva. En lo que va de la administración, se ha atendido directamente a 3 mil 500 mujeres que han recibido acompañamiento médico, psicológico, jurídico y social.

La Clínica de la Mujer y la Casa de las Mujeres por la Paz han ofrecido 4 mil 500 consultas médicas, 972 mastografías, 562 ultrasonidos, 451 asesorías jurídicas y 450 asesorías psicológicas. Además, se han realizado 71 talleres de autoexploración mamaria, con el objetivo de fomentar la prevención y detección oportuna de enfermedades.

El programa también ha tenido un alcance comunitario en planteles educativos y espacios públicos. En 40 escuelas de colonias como Agrícola Oriental, Gabriel Ramos Millán y Juventino Rosas se llevaron a cabo charlas y talleres sobre igualdad sustantiva, prevención de la violencia, relaciones saludables, prevención del suicidio y crianza positiva. Estas actividades beneficiaron a más de 11 mil 300 personas.

Durante el periodo vacacional, la Casa de las Mujeres por la Paz organizó un curso de verano para 75 niñas, niños y adolescentes, con el propósito de fomentar la convivencia y la cultura de la paz.

En materia de autonomía económica, se realizaron 13 ferias Mujeres Emprendedoras con la participación de 880 mujeres de diversas colonias, además de 12 conferencias y talleres sobre temas como Mitos del amor romántico, Micromachismos y Sistema de cuidados, que reunieron a mil 200 asistentes. También se efectuaron cinco cinedebates con 370 participantes, en torno a películas de contenido social y educativo.

El programa contempla atención personalizada para mujeres en situación de violencia. En ese rubro, 64 personas recibieron acompañamiento y canalización a instancias especializadas, entre ellas el Centro de Justicia para las Mujeres y la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México.

De manera complementaria, se llevaron a cabo 10 jornadas Mujeres por la Paz y tres ferias de servicios, en las que se ofrecieron asesorías jurídicas y psicológicas, además de información sobre derechos y mecanismos de protección. En conjunto, estas actividades alcanzaron a 350 mujeres por cada tipo de atención.

Un componente adicional del programa es la participación de la Policía Violeta, integrada por más de 10 elementos y tres patrullas especializadas en la atención y acompañamiento a mujeres, niñas y adolescentes en situación de violencia. Su intervención busca ofrecer respuestas inmediatas y fortalecer la confianza en las instituciones.

Las Jornadas de Mujeres por la Paz, que se realizan semanalmente en diferentes puntos de la alcaldía, cuentan también con el apoyo de la Policía Auxiliar y la Policía Violeta, quienes brindan orientación sobre los mecanismos de denuncia y acompañamiento.

Tendencias