
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, ha confirmado la fecha exacta en que las estaciones restantes de la Línea 1 estarán abiertas en su totalidad.
Las estaciones que habían permanecido cerradas por renovaciones con motivo de la modernización a la Línea 1 del metro, finalmente podrán empezar a operar con normalidad el domingo 16 de noviembre del presenta año.
Fue durante un recorrido por la terminal del Metro Observatorio junto a la presidenta Claudia Sheinbaum, que la jefa de Gobierno anunció la reapertura de las estaciones Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio.
De acuerdo con ella, la reapertura de estas estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) será para servir a la comunidad.
A su vez, también recorrieron parte de la estación Observatorio con conexión al Tren El Insurgente, que conectará a la Ciudad de México con el Estado de México, específicamente a Toluca.
Según lo declarado por la presidenta Claudia Sheinbaum, se espera que esta parte de la estación Observatorio se inaugure a finales de enero del 2026.
¿Por qué cerraron la Línea 1 del metro de la CDMX?
Según lo anunciado por el Gobierno de la Ciudad de México, se realizaría un cierre parcial de la Línea 1 por renovaciones totales en el sistema de transporte.
La razón de la modernización fue que Línea 1 llevaba operando 53 años sin ninguna actualización, por lo que se necesitaba del cierre total para el mejoramiento de los sistemas.
El proyecto inició en 2022 cuando se cerró el tramo de Pantitlán a Isabel la Católica, brindando un servicio auxiliar de RTP para quienes resultaran afectados por el tramo, y concluyó hasta el 2023.
Durante ese año se realizó el cierre del segundo tramo, abarcando desde la estación Balderas hasta Observatorio, brindando también rutas alternas en RTP.
A partir de entonces, se han abierto algunas estaciones como Balderas y Salto de Agua en 2024 y el tramo de Cuauhtémoc-Chapultepec en 2025.
Con esto únicamente restan para operar con normalidad las estaciones Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio, las cuales abrirán este domingo 16 de noviembre.
En la página oficial del gobierno de México se menciona que las mejoras que se implementaron fueron las siguientes:
- Sistema de vías renovado y actualizado a los estándares de seguridad internacionales.
- 29 trenes nuevos.
- Reducción de tiempo de espera y menos retrasos por averías.