
La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, asistió a presentación del libro “Contracorriente” del autor Miguel Treviño, el cual trata la manera en la que gobernantes pueden transformar la vida de la ciudadanía, aún cuando ello implique el riesgo y las consecuencias de acabar con viejos vicios, corrupción, con la única finalidad de regresar el poder a las manos de la gente.
Uno de los puntos más importantes del texto habla de la satisfacción de los gobernantes al construir una historia distinta para los habitantes, con la aplicación de políticas públicas que logren que los ciudadanos se adueñen de los espacios, todo luego de su gestión como presidente municipal de San Pedro Garza García, en Nuevo León.
Además, relata las sucias prácticas del populismo, movimiento al cual, afirman, no le interesa el diseño de una política de vialidad, seguridad o un plan de emergencia, y por el contrario, su único interés radica en las afiliaciones políticas y el odio hacia las opiniones contrarias.
Sin embargo, en “Contracorriente” no se habla del repudio hacia la política tradicional, si no que se lee una defensa y la fluidez de los gobernantes y si actuar cuando están fuera de esa “camisa de fuerza” de los partidos políticos.
Para Rojo de la Vega, luego de leer la obra, le quedó claro que gobernar no es pensar en fines electorales, por el contrario, es trabajar por el futuro de la siguiente generación y tener el valor de decidir por el bien de la gente, no por los intereses personales.
Esto, acompañada de un equipo que sienta la misma pasión por servir y entienda que el único jefe es la ciudadanía.
Además, para la alcaldesa el texto concuerda con sus ideales de no dejar la política en manos de la corrupción, funcionarios que, acusó, provocaron que los vecinos se alejaran y no se involucraran en la mejora de su comunidad y en consecuencia, ejercitando la corrupción y el saqueo con libertad e impunidad.
Rojo de la Vega detalló que para combatir a ese sistema corrupto es necesario formar a las infancias y a las juventudes que la política no es ajena ni lejana, es personal y esas decisiones tienen que ver con la mejora de los servicios y oportunidades y en ese sentido, entender que la política bien utilizada es la herramienta más poderosa para definir el destino de los mexicanos.
Explicó que los capítulos cinco y seis de “Contracorriente” fueron sus favoritos, y que, dijo, necesitaba leer porque en las líneas se refleja la esencia de un ser público entregado, comprometido, con método y disciplina, que esté dispuesto a ejercer bien su trabajo.
“Son capítulos que nos recuerdan la importancia de algo que parece obvio, pero que muy pocos practican, tomar decisiones con base en datos, no en corazonadas, dialogar con argumentos y hablar con la verdad, sin endulzar problemas ni exagerarlos. Cuando un Gobierno se basa en datos de calidad, las decisiones se acercan más a lo correcto y se alejan de los caprichos”, comentó Rojo de la Vega.
Y resaltó un párrafo que le recordó a los tediosos momentos dentro del Gobierno, pero que son indispensables para tomar decisiones y planear el futuro y mejora de la calidad de vida de la población:
“Estoy convencido de que al igual que en el fútbol americano, gana quien tome en serio los team backs entre jugadas”, leyó.
“Esa frase lo resume todo, los Gobiernos que se planifican, preparan y aprenden son los que menos se equivocan cuando llega la tormenta”, afianzó la alcaldesa.
Añadió que “Contracorriente” se convirtió en una bitácora de Treviño, hombre a quien calificó como un gobernante con convicción y resultados para recordar que se puede gobernar sin intereses.