Metrópoli

La actualización también fortalece la coordinación entre tránsito, seguridad pública y protección civil para atender incidentes viales de manera más eficaz

Por la movilidad segura, implementa Edoméx nuevo Reglamento de Tránsito

.

El Gobierno del Estado de México, encabezado por Delfina Gómez Álvarez, reformó el Reglamento de Tránsito de la entidad para incluir nuevas reglas. La administración mexiquense enfatizó que el objetivo de las modificaciones estriba en garantizar que la que la vida humana sea prioritaria a través de reducción de accidentes y protegiendo a quienes históricamente han sido los más vulnerables en las calles: peatones, ciclistas y usuarios del transporte público.

Una de las modificaciones clave del documento, que entrará en vigor este próximo 25 de noviembre,es el fin de las multas fijas. En su lugar, se aplicará un sistema de sanciones proporcionales según reincidencia, sin aumentar los montos vigentes. La finalidad es castigar la repetición del comportamiento riesgoso, no cargar a quienes cometen una falta aislada.

El nuevo modelo refuerza la certeza jurídica al exigir que cada infracción cumpla criterios estrictos de validez. En adición, resalta que las únicas personas permitidas para infraccionar serán las mujeres oficiales.Además, el reglamento endurece criterios para motociclistas, uno de los grupos con mayor crecimiento y riesgo en las vialidades, en razón de ello, solo podrán conducir mayores de edad con licencia obtenida mediante examen teórico y certificación, el uso de casco con vigencia no mayor a cinco años será obligatorio, y quedará prohibido transportar a niñas, niños o adolescentes que no puedan sujetarse adecuadamente. Asimismo, se acota el rebase únicamente al carril izquierdo y se restringe el transporte con cargas que comprometan estabilidad o visibilidad.Las infracciones inteligentes solo podrán aplicarse en ciclovías y carriles confinados, con señalización visible y equipos calibrados. También queda prohibido circular, girar, detenerse o maniobrar en ciclovías y carriles confinados, y se obliga a ceder el paso a peatones y ciclistas en cruceros e incorporaciones. Estas reglas buscan corregir una problemática histórica: la invasión constante de áreas diseñadas para mover con seguridad a quienes no van en automóvil.La actualización también fortalece la coordinación entre tránsito, seguridad pública y protección civil para atender incidentes viales de manera más eficaz. De acuerdo con la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, no es sancionar más, sino prevenir: anticiparse a los choques, atropellamientos y siniestros que hoy forman parte cotidiana de la movilidad mexiquense.

Tendencias