Metrópoli

La primera generación recibió más de mil horas de capacitación

Edomex incorpora a 148 policías de proximidad para reforzar seguridad en municipios prioritarios

Las y los participantes cursaron mil 109 horas de preparación en derechos humanos, cultura de la legalidad y técnicas operativas

El Gobierno del Estado de México graduó a 148 nuevos policías de proximidad que se integrarán a una unidad especializada enfocada en la prevención, la mediación y la atención ciudadana en zonas con mayor incidencia delictiva.

Esta primera generación forma parte de un esquema de profesionalización que busca fortalecer el vínculo entre autoridades y comunidades, de acuerdo con la gobernadora Delfina Gómez.

Los elementos concluyeron el Curso de Formación Inicial, un programa de seis meses que combinó instrucción operativa y disciplina institucional con un enfoque de intervención social. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad estatal, este modelo pretende mejorar la capacidad de respuesta y fomentar un trato directo y constante con la población, especialmente en municipios que han sido identificados como prioritarios por la Mesa de Paz.

Durante su preparación, las y los policías completaron mil 109 horas de capacitación en el Centro de Adiestramiento Especializado de la Policía Militar. Las materias incluyeron derechos humanos, cultura de la legalidad, tácticas policiales, intervención comunitaria e instrucción física.

La formación también integró ejercicios de mediación y habilidades de diálogo, con el objetivo de que su labor cotidiana se oriente a la resolución temprana de conflictos y al acompañamiento en situaciones de riesgo.

Las y los participantes cursaron mil 109 horas de preparación en derechos humanos, cultura de la legalidad y técnicas operativas

La figura del policía de proximidad ha sido adoptada en diversos estados del país en los últimos años como parte de estrategias que priorizan la presencia constante en territorio, la construcción de confianza vecinal y la disuasión del delito a través del contacto cotidiano.

En el caso del Estado de México, el nuevo modelo se inserta dentro del eje “Construcción de la Paz y Seguridad”, que contempla la reorganización de tareas preventivas y el fortalecimiento de las capacidades de atención inmediata en los 125 municipios.

Autoridades estatales señalaron que el despliegue de esta primera generación permitirá reforzar zonas donde se registra mayor demanda de servicios de seguridad, así como comunidades que han solicitado mayor acompañamiento institucional.

Aunque no se detallaron los municipios donde operarán inicialmente, la Secretaría de Seguridad indicó que la asignación se hará con base en diagnósticos de incidencia delictiva y en reportes ciudadanos recopilados en coordinación con los gobiernos locales.

En la ceremonia, los elementos realizaron una demostración operativa que incluyó ejercicios de control, técnicas de reacción y dinámicas de intervención comunitaria. Tras la presentación, la gobernadora reconoció el compromiso de la nueva generación y agradeció la participación de las familias, a quienes consideró parte fundamental del proceso formativo.

Desde el inicio de la actual administración, el Gobierno del Estado de México ha señalado la profesionalización policial como uno de los ejes para reducir la incidencia delictiva. En meses recientes se han implementado capacitaciones adicionales para corporaciones municipales y estatales, así como actualización de protocolos de actuación, manejo de casos de violencia familiar y atención a víctimas.

Según autoridades estatales, la creación de esta unidad de proximidad busca complementar esas acciones mediante un enfoque que prioriza la presencia cotidiana en colonias y espacios públicos.

En otras entidades, los modelos de proximidad suelen tener mejores resultados cuando se integran a estrategias de largo plazo, con seguimiento continuo y participación directa de los gobiernos municipales. En el Estado de México, la Mesa de Paz reitera que la articulación entre niveles de gobierno será un componente central para el despliegue de esta primera generación.

Finalmente, con la graduación de los 148 policías, la Secretaría de Seguridad informó que ya trabaja en las siguientes etapas del programa para incorporar nuevas generaciones, con el fin de incrementar la cobertura operativa en más regiones del estado. Las autoridades anticiparon que la evaluación de desempeño y la retroalimentación comunitaria serán elementos para medir el impacto del nuevo modelo en los próximos meses.

Tendencias