Metrópoli

Realizarán operativos coordinados y una respuesta más eficiente a situaciones de emergencia

Raciel Pérez firma Acuerdo Metropolitano por la Paz junto a autoridades federales y de la GAM

Raciel Pérez firma Acuerdo Metropolitano por la Paz junto a autoridades federales y de la GAM

El Presidente Municipal de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz, firmó el Acuerdo Metropolitano por la Paz, un documento histórico que reúne al Gobierno de México, al propio municipio y a la Alcaldía Gustavo A. Madero con el objetivo de reforzar la coordinación regional en materia de seguridad y construcción de paz. Con esta firma, las autoridades buscan consolidar una estrategia conjunta que permita atender problemáticas comunes entre territorios colindantes, especialmente aquellas relacionadas con la prevención del delito y la protección ciudadana.

Durante el evento, Raciel Pérez destacó que la seguridad debe trabajarse de manera conjunta y no de forma aislada, ya que Tlalnepantla comparte límites, dinámicas sociales y retos similares con la Ciudad de México. Subrayó que el acuerdo refleja la voluntad de los gobiernos involucrados para actuar como una misma región en beneficio de millones de habitantes que diariamente transitan, viven o trabajan en estas zonas metropolitanas.

El Presidente Municipal señaló que Tlalnepantla se encuentra comprometido con todas las acciones encaminadas a promover la paz, reducir la violencia y fortalecer la presencia institucional en colonias que requieren atención prioritaria. Afirmó que este acuerdo permitirá un intercambio más rápido de información, operativos coordinados y una respuesta más eficiente a situaciones de emergencia, lo cual representa una ventaja significativa para la seguridad de la población.

El Acuerdo Metropolitano por la Paz contempla una serie de compromisos entre los tres niveles de gobierno, incluyendo mejorar los mecanismos de comunicación, impulsar programas sociales y reforzar la presencia policial en puntos estratégicos. También busca atender causas estructurales de la violencia mediante apoyos comunitarios, actividades de prevención, oportunidades para los jóvenes y estrategias de reconstrucción del tejido social.

La Alcaldía Gustavo A. Madero, que firmó junto con Tlalnepantla, destacó la importancia de sumar esfuerzos entre entidades vecinas. De acuerdo con sus autoridades, los problemas de seguridad no entienden de fronteras administrativas, por lo que trabajar de manera metropolitana hará más efectiva la atención a zonas donde se conectan ambas demarcaciones, como los accesos vehiculares, colonias limítrofes y corredores comerciales.

Por su parte, representantes del Gobierno de México reconocieron la disposición de los gobiernos locales para colaborar y avanzar hacia un modelo de seguridad más integral. Explicaron que esta clase de acuerdos buscan alinear políticas públicas y fortalecer programas de prevención, acompañados por acciones de proximidad y trabajo comunitario que han demostrado ser esenciales para disminuir índices delictivos.

En redes sociales, el Gobierno de Tlalnepantla difundió que “en Nuestra Ciudad trabajamos para que la paz y la seguridad se construyan uniendo esfuerzos como una sola región”, reiterando el compromiso de seguir colaborando con autoridades federales y capitalinas.

Con este acuerdo, Tlalnepantla refuerza su posición dentro de la estrategia metropolitana de seguridad, apostando por la coordinación, la prevención y el trabajo conjunto como pilares para recuperar la tranquilidad y el bienestar de las familias que habitan en una de las zonas más pobladas y dinámicas del país.

Tendencias