
La titular de la alcaldía Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, solicitó al Congreso de la Ciudad de México el presupuesto para el ejercicio fiscal del 2026, se trata de un aumento del 15 por ciento respecto a lo otorgado en 2025, cuando fueron 7 mil 230 millones de pesos.
Alavez comentó que el incremento se destinará a mejorar los servicios públicos y avanzar en la construcción de la Iztapalapa cuidadora y sorora, así como en la ampliación de un modelo integral de seguridad humana.
Entre las principales acciones ejecutadas en el presente ejercicio presupuestal se refirió a la inversión de 230 millones para la infraestructura de la red de agua potable y drenaje; 298 mil 393 metros cuadrados de reencarpetado y bacheo.
En materia de apoyo social se abrieron 19 nuevas lavanderías para beneficio de 12 mil familias, mientras que con los programas en materia de salud se brindaron 17 mil 100 atenciones médicas, 8 mil 694 servicios odontológicos, 3 mil 911 atenciones psicológicas y se desplegaron 150 brigadas de salud.
En su mensaje final, la alcaldesa Alavez Ruiz aseguró que para el 2026 se plantea trabajar en cuatro ejes principales “para seguir avanzando en el buen vivir”, con mejores servicios públicos, más inversión en la construcción de infraestructura hidráulica.
Además comentó que pretende reemplazar del sistema de drenaje y contempla un programa de atención para las viviendas en riesgo por grietas o socavones “porque tenemos un dictamen de más de tres mil viviendas afectadas, y queremos proponer un esquema 70-30 con el gobierno de la ciudad para ayudarles a mitigar esos riesgos”.
PAN exige resultados para las y los habitantes
Durante la comparecencia, los legisladores del PAN advirtieron rezagos en la ejecución del presupuesto y exigió claridad en el manejo de los recursos destinados a la demarcación.
Exigieron garantías de que no haya uso partidista ni promoción personalizada en programas como Personas Facilitadoras para el Buen Vivir e Iztapalapa 2025.
Además, señalaron discrepancias entre los montos reportados por la alcaldía y el gasto efectivamente ejercido. Ya que con base en los datos entregados, Iztapalapa tiene más de 2 mil 600 millones de pesos por ejercer en mes y medio, lo que calificaron como un riesgo grave para la población.
Al reconocer que la demarcación es la más grande de la capital y la más poblada, coincidieron en que Iztapalapa exige planeación, transparencia e institucionalidad, así como ejecución real del presupuesto aprobado.
“El GPPAN seguirá vigilante y dispuesto a construir soluciones. Las y los iztapalapenses merecen resultados, no recursos inmovilizados”, concluyeron.