Metrópoli

El número de policías contratados por la Benito Juárez es más del doble que Tláhuac, aún cuando la primera únicamente tiene 26,63 kilómetros cuadrados de extensión territorial y la segunda 86,45

En BJ se sienten seguros y suben las denuncias... y en Tláhuac, inseguros con baja de querellas

Delitos El total de delitos de alto impacto ha mantenido un promedio no mayor a mil 320 anualmente desde 2023, pero crímenes como el homicidio, robo a casa habitación y narcomenudeo muestran subidas. (CUARTOSCURO)

Alcaldías que han destinado mayor presupuesto, equipo policial y vehicular para la vigilancia en las calles arrojan un incremento en la incidencia delictiva, de acuerdo con las carpetas abiertas por delitos de alto impacto en la Fiscalía capitalina. Sin embargo, al mismo tiempo su población encuestada asegura que esas demarcaciones son las más seguras para vivir, como Benito Juárez, Coyoacán, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc, que otras con programas de protección débiles, que si bien tienen bajas en incidencia delictiva, su población no se siente tranquila de habitarlas.

Aún con subidas en los registros de algunos crímenes como homicidios, robos a casa habitación en alcaldías en la que su gente se siente más segura, en otros territorios como Tláhuac, Xochimilco, Iztapalapa, Álvaro Obregón y Milpa Alta, aunque se presume una baja en el reporte de denuncias en el Ministerio Público, las estrategias de seguridad en la policía de proximidad o algunas sin un plan claro para ejecutarla generan números muy distintos entre su población, que cada tres meses dice que no son lugares seguros para vivir.

En Benito Juárez, de enero a septiembre del 2025, esa demarcación registró 802 delitos de alto impacto, equivalente al 60 por ciento de las carpetas de investigación abiertas en todo el año pasado, cuando se reportaron mil 321.

El total de delitos de alto impacto ha mantenido un promedio no mayor a mil 320 anualmente desde 2023, pero crímenes como el homicidio, robo a casa habitación y narcomenudeo muestran subidas.

En sus 56 colonias, el delito de homicidio doloso creció 64 por ciento del 2023 al 2024, con 11 y 18 carpetas de investigación respectivamente, después, en los primeros nueve meses del 2025, se registraron 10 asesinatos, el 55.5 por ciento de incidencia de este delito respecto a todo el año pasado y el 90.9 por ciento del año 2023.

El robo a casa habitación, mientras que en el 2022 se denunciaron 14 crímenes de este tipo y en el año siguiente bajó a 14 y en el 2024 se reportaron 10; de enero a septiembre del 2025 se abrieron 11 carpetas, 10 por ciento más que en todo el año pasado y cuando restan tres meses para cerrar el periodo anual.

El robo a negocio se ha mantenido en un promedio sin bajas notables, con 130 casos en 2022; después, 120 carpetas por ese delito en 2022; 119 en 2024 y 71 de enero a septiembre del 2025; no obstante, en sólo nueve meses se reportó el 59.6 por ciento del total de incidencias de todo el año pasado.

Otro de los delitos que se disparó fue el robo a vehículo con o sin violencia, 29 por ciento más en tres años. Mientras que en el 2023 se registraron 363 casos y en 2024 el número bajó ligeramente a 321, en el año 2023 se denunciaron 404 crímenes de este tipo y un año más tarde 470, lo que significa 16 por ciento más. Para el periodo de enero a septiembre del 2025, se registró el 58 por ciento de las incidencias conforme al año pasado, con 276 carpetas abiertas.

El robo a cuentahabiente saliendo de cajero con violencia se mantuvo en seis en el 2024 y 11 de enero a septiembre del 2025, 83 por ciento superior.

En el 2023, en Benito Juárez acumuló 481 carpetas de investigación por robo a transeúnte con y sin violencia. Más adelante, en 2024, en BJ se denunciaron 426 de estos ilícitos y en Tláhuac 23 y en los primeros ocho meses del 2025, en la demarcación ocurrieron 206.

Delitos En sus 56 colonias, el delito de homicidio doloso creció 64 por ciento del 2023 al 2024, con 11 y 18 carpetas de investigación respectivamente. (Especial)

Menor incidencia con programas de seguridad débiles

La demarcación invirtió 152 millones 302 mil 583 pesos de 2018 a 2021 para operar el programa “Blindar BJ”. En el 2018, gastó 25 millones 660 mil 330 pesos y para el 2019, ascendió a 42 millones 845 mil 400 pesos. En el 2020 el monto gastado creció a 54 millones 837 mil 300 pesos y en el 2021, hasta junio, se invirtieron 28 millones 959 mil 643 pesos. En el 2025, se anunció el destino de 230 millones.

El número de policías contratados por Benito Juárez es de más del doble que Tláhuac, aún cuando la primera únicamente tiene 26.63 kilómetros cuadrados de extensión territorial y la segunda 86.45. Mientras que en Benito Juárez poseen 132 elementos de la Policía Auxiliar y 217 de la Policía Bancaria Industrial a bordo de 40 patrullas, en Tláhuac únicamente disponen de 130, con una inversión en seguridad de 76 millones 23 mil 44 pesos para el ejercicio 2025, es decir, 76 millones 27 mil 539 pesos menos.

Con todo, en los últimos años la incidencia delictiva en BJ ha decrecido ligeramente, con sólo 215 delitos menos al comparar 2021, cuando se denunciaron mil 536 con 2023, con mil 321 reportados.

Delitos El robo a negocio se ha mantenido en un promedio sin bajas notables, con 130 casos en 2022; después, 120 carpetas por ese delito en 2022. (CUARTOSCURO)

El escenario de Tláhuac es diferente, aunque las estadísticas oficiales y presumidas por las autoridades exponen baja en la incidencia delictiva, su población no lo percibe. El delito de homicidio doloso bajó de 50 a 43 del 2023 a 2024, pero la gente no percibió esa mejora.

El robo a casa habitación se cometió menos veces en Tláhuac que en BJ, aunque los habitantes esa demarcación no lo expresaron en la encuesta de la ENSU. En el 2023, la Fiscalía registró 17 delitos de este tipo y un año después 16. Ya en 2025, cuando hasta octubre de acumularon sólo cuatro, la alcaldía tuvo su peor incremento en percepción de inseguridad.

En Tláhuac, cada trimestre su gente no transforma su percepción de inseguridad, ya que este número se mantiene un un promedio, con 68.8 por ciento de su población que se siente insegura hasta septiembre, cuando tres meses antes 71.6 por ciento consideraban que era inseguro vivir ahí, la segunda con peor resultado.

Antes, en abril, la percepción de inseguridad se mantenía en 60.6 y en tres meses aumentó más de 11 puntos porcentuales.

El robo a negocio en Tláhuac también fue menor que en BJ en los últimos años, 104 en 2023, 87 en 2024 y 58 hasta 2025. Con 27 por ciento menos de este ilícito que en BJ en 2024, los habitantes no lo perciben así, Así, el robo a vehículo en esa demarcación del mismo modo tuvo bajas en las cifras, de 366 en 2023 a 296 el año siguiente.

Paralelamente, el robo a transeúnte con y con violencia se mantuvo sin cambios Tláhuac y números más bajos que en BJ, con 233 carpetas abiertas el primer año, 232 el segundo año y 180 hasta octubre del 2025.

Tendencias