
Los foros de preconsulta sobre el Sistema de Cuidados de la Ciudad de México dieron inicio este 26 de noviembre en la Utopía Meyehualco, en Iztapalapa, esta etapa tiene la finalidad de conocer las necesidades de la ciudadanía en materia de cuidados.
En ellos participan personas cuidadoras, madres, sociedad y especialistas, cuyas opiniones serán integradas a la construcción del dictamen final sobre la legislación en la materia, con el fin de que el Sistema Integral de Cuidados sea eficiente y responda a las necesidades de las alrededor de 6 millones de personas que requieren o los proporcionan.
El legislador Royfid Torres, coordinador de Movimiento Ciudadano en el Congreso local, dijo que los ejercicios de pre y consulta serán fundamentales y de gran utilidad para completar las propuestas que ya fueron presentadas en el recinto, junto a la de la jefa de gobierno.
Durante la inauguración, se congratuló de este ejercicio, que después de años de lucha de activistas y asociaciones civiles, pudo avanzar en un acuerdo hacia la consulta y posterior legislación, como mandata la Constitución Política de la capital.
“Este primer paso, para nosotros que iniciamos está lucha hace ya algunos años en el Congreso, no es cosa menor y ver aquí a los coordinadores de las bancadas en el Congreso es un gran avance para poder reconocer ya este derecho constitucional, con este trabajo de construcción de la ley, del territorio al escritorio y no al revés.
“Recopilar todas las opiniones posibles, las experiencias de las personas y sumarlas a las ya varias propuestas de Ley que tenemos será fundamental y sea lo más cercano a las necesidades de todos en la ciudad”, dijo.
Destacó que la fase de consulta no librará el cumplimiento de una de las sentencias emitidas por el Poder Judicial por omisión, ya que vence el último día de diciembre y será hasta el año próximo cuando se comience el proceso de construcción y dictaminación, por lo que tendrán que solicitar desde el Congreso una prórroga para dar respuesta.
Por otra parte, reconoció la labor de las Utopías que la jefa de gobierno construyó en Iztapalapa y que edificará en la ciudad, ya que son parte importante del Sistema; sin embargo, señaló que también deberá contar con políticas y apoyos en capacitación, remuneración y otros.
“Pues se tiene que construir a partir de las necesidades en las distintas alcaldías y para eso son estos ejercicios de escucha e intercambio ciudadano”, agregó.
El congresista participó con la charla de introducción en la mesa Experiencias y horizontes de implementación, que contó con la participación de las secretarías de Gobierno, Obras, entre otros entes públicos.
El 28 de noviembre se realizará otra jornada en el Centro Cultural el Rule, a un costado de la Torre Latinoamericana.
Del 1 al 18 de diciembre se realizarán mesas en puntos de alta afluencia, cómo las estaciones del Metro Barranca del Muerto, Universidad, San Joaquín, entre otras, donde las personas podrán contestar el formulario planteado y compartir su opinión.