Metrópoli

Autoridades reúnen a 80% de los transportistas para firmar 15 compromisos obligatorios; inicia la instalación de botones de pánico y protocolos de atención

CDMX anuncia programa “Ruta Libre de Violencia” en transporte concesionado

Impulsa Gobierno capitalino nueva estrategia para erradicar la violencia contra mujeres en transporte concesionado

En el marco de los 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres, el Gobierno de la Ciudad de México reunió en el CETRAM Chapultepec a representantes de 31 corredores de transporte concesionado, lo que equivale a alrededor del 80 por ciento del sector en la capital. Durante el encuentro se presentó la estrategia “Ruta Libre de Violencia contra las Mujeres”, con la que se formalizan 15 compromisos obligatorios para operadores, concesionarios y auxiliares, orientados a garantizar viajes seguros y libres de agresiones para mujeres y niñas.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó el encuentro en el que participaron funcionarias, diputadas, organismos del sistema integrado de transporte y representantes del sector concesionado.

Pese a los avances, la violencia contra las mujeres en el transporte sigue siendo ampliamente prevalente, recordó Brugada, y agregó que, de acuerdo con cifras del Inegi, en 2019 el 87 por ciento de las mujeres reportó haber sufrido algún tipo de violencia durante sus traslados, mientras que en 2025 la cifra disminuyó a 75 por ciento, “todavía demasiado alta”, dijo.

La mandataria sostuvo que la ciudad debe fijar metas anuales para reducir este tipo de agresiones y recordó que las mujeres realizan entre cinco y 10 viajes diarios, muchos de ellos vinculados a tareas de cuidado, lo que incrementa su exposición al transporte público y, por tanto, al riesgo de violencia.

Impulsa Gobierno capitalino nueva estrategia para erradicar la violencia contra mujeres en transporte concesionado

Medidas obligatorias: protocolos, difusión y botones de pánico

La secretaria de las Mujeres, Daptnhe Cuevas Ortiz, explicó que la capital cuenta con lineamientos para la atención de casos de acoso y abuso en el metro, Metrobús y Cablebús, pero que ahora era indispensable integrar plenamente a las rutas concesionadas, donde la mayoría de los casos no se denuncian por miedo o falta de reacción del personal operativo.

La estrategia presentada establece como primer punto la difusión permanente de la campaña “Si te tocan, nos toca” en todas las unidades y espacios operados por concesionarios. Además, se presentará un protocolo de actuación para que mujeres usuarias y personal operativo sepan con claridad qué hacer ante un caso de acoso o abuso sexual.

Entre las obligaciones señaladas por Brugada se encuentran promover una cultura de cero tolerancia a la violencia, mantener información visible dentro de las unidades, conservar la señalización institucional, respetar condiciones de iluminación y limpieza, y dar aviso inmediato a autoridades en caso de cualquier situación de riesgo.

Se contempla también capacitación obligatoria en temas de género, derechos humanos y masculinidades para conductores y personal auxiliar.

La jefa de Gobierno adelantó que se instalarán módulos de atención integral contra la violencia en diversos CETRAM, mientras que en todas las unidades se requerirá contar, al menos, con botones de pánico conectados a la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

“Si alguien comete un abuso sexual en un transporte público, lo primero que debe pasar es que la mujer lo diga, y el operador debe activar el botón de pánico para que llegue una patrulla”, señaló.

Aunque reconoció que no todas las unidades cuentan con videocámaras, afirmó que se trabajará con los concesionarios para avanzar en su incorporación. La instalación de botones de pánico iniciará de inmediato, en coordinación con el propio sector.

Impulsa Gobierno capitalino nueva estrategia para erradicar la violencia contra mujeres en transporte concesionado

Concesionarios y Semovi refrendan colaboración

En nombre del sector concesionado, Karim Erruano, representante de Contax, agradeció la apertura del Gobierno capitalino y dijo que los concesionarios asumían el compromiso de colaborar de forma permanente con la Secretaría de Movilidad (Semovi) para cumplir los objetivos de movilidad segura establecidos en el plan de gobierno.

Aseguró que el sector trabajará para garantizar condiciones de movilidad segura para mujeres y niñas como parte del programa “Ruta Libre de Violencia” y de la campaña “Si te tocan, nos toca”.

El secretario de Movilidad, Ulises García Nieto, afirmó que la movilidad no sólo implica desplazarse, sino acceder a la educación, trabajo, salud y vida comunitaria, por lo que “no puede estar condicionada por el miedo”.

Anunció el inicio de una nueva etapa para abordar los hechos de acoso y violencia en el transporte, con reuniones permanentes para generar capacitación, orientación y respuesta ante situaciones urgentes.

Agrego que la primera reunión con operadores y concesionarios busca constatar la disposición del sector para redoblar esfuerzos y construir rutas libres de violencia.

“Aquí empeñamos nuestra palabra ante la jefa de Gobierno de que lo vamos a hacer realidad”, afirmó.

Clara Brugada concluyó que el avance de una ciudad feminista requiere acciones concretas y reiteró que la estrategia sólo será posible con la voluntad del sector concesionado.

“Si no tenemos la acción de ustedes, no vamos a avanzar”, señaló, antes de firmar los 15 acuerdos que buscan garantizar que cada mujer pueda viajar sin violencia en la Ciudad de México.

Tendencias