Metrópoli

El cerebro de la CDMX almacena información, funciona al 99.9% y está blindado

El Centro de Desarrollo e Innovación Tecnológica es el lugar donde se guardan datos pertenecientes a la Agencia Digital de Innovación Publica de la Ciudad de México y de distintos programas del Gobierno capitalino

Centro de Desarrollo e Innovación Tecnológica (CDIT) Centro de Desarrollo e Innovación Tecnológica (CDIT) (Liliana Gómez)

El cerebro de la Ciudad de México se encuentra en el Centro de Desarrollo e Innovación Tecnológica (CDIT), ubicado en la alcaldía Azcapotzalco, un lugar donde se guardan datos pertenecientes a la Agencia Digital de Innovación Publica (ADIP) y aloja las plataformas del Registro Civil de la Ciudad de México, Registro Público de la Propiedad, Sistema de Movilidad, LOCATEL *0311 y el programa “Mi beca para empezar”, entre otros.

En entrevista con Crónica, la directora de Infraestructura Tecnológica de la ADIP y encargada del Centro de Datos, Heydi Rocha, dio a conocer que a un año de su inauguración el CDIT tiene disponibilidad de almacenamiento y funcionamiento del 99.9 por ciento, es decir todo lo que se almacene en él estará disponible el 99.9 por ciento de las veces, lo cual aumentará la seguridad de los sistemas de información del Gobierno capitalino.

Heydi aseguró que la información de la ciudadanía que realiza trámites digitales está segura, “deben de sentirse confiados de que su información no vive en una nube pública, los datos de la capital están protegidos”.

Este centro de datos la capital pasará de 37 a 500 Terabytes en almacenamiento, lo que permitirá ofrecer mejores servicios a la ciudadanía, como la generación de aplicaciones inteligentes que atiendan las necesidades del Gobierno digital, (actas de nacimiento, certificado de Covid-19, permisos de establecimientos, clave llave, mi beca para empezar, entre otros tramites que dependen de la CDMX).

Este centro se realizó con una inversión de 105 millones de pesos entre el GCDMX, Conacyt e iniciativa privada (Concamin). 

Las instalaciones del cerebro de la CDMX incluyen un Centro de Procesamiento de Datos, Laboratorios de Cómputo de Alto Desempeño, así como un Espacio de Apoyo a la Innovación y Área de Negocio a Negocio, y está a cargo de 14 personas que se encuentran monitoreándolo.  

La directora también informó que el pasado 24 de noviembre este centro de datos recibió un reconocimiento por la International Computer Room Experts Association (ICREA) debido a que cuenta con una certificación de calidad ICREA III, además es el  único administrado por un gobierno local en América Latina que cuenta con dicha certificación.

El premio fue otorgado gracias a que el lugar cuenta con instalaciones eléctricas, climatización, sistema contra incendio, control de acceso, comunicaciones, circuito cerrado de televisión y monitoreo autorizado, requisitos que cumplen con la Norma Internacional para la Construcción de Centros de Cómputo ICREA.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México