Metrópoli

Chertorivski presenta propuestas en materia deportiva

El aspirante destacó que la salud de las y los “chilangos” es indispensable para aspirar a ser una ciudad inteligente

Salomón Jara presenta sus propuestas para una ciudad inteligente
Especial Especial (La Crónica de Hoy)

Salomón Chertorivski, candidato a la jefatura de Gobierno por Movimiento Ciudadano, presentó sus propuestas en materia deportiva, que incluye el tema nutricional, en ellas incluyó 6 acciones para mitigar problemas como la obesidad y el sobrepeso, y transitar hacia una ciudad con mejor alimentación y con más actividad física.

El aspirante aseguró que la salud de las y los “chilangos” es indispensable para aspirar a ser una ciudad inteligente; destacó la correlación que existe entre los malos hábitos nutricionales que tiene la sociedad y la falta de ejercicio, lo que ha traído como consecuencia problemas de sobrepeso y de obesidad que se presentan desde la primera infancia (0- 5 años).

Informó que en la Ciudad de México hay 1.6 millones de personas con diabetes, la mayor parte de los casos eran prevenibles; también hay 4.4 millones de personas con hipertensión arterial; pero el mayor problema es la obesidad y el sobrepeso, existen aproximadamente 600 mil menores con diabetes, 72 mil de ellos con diabetes tipo 2, lo que aumenta la probabilidad de contar con factores de riesgo que generan padecimientos crónico degenerativos.

En ese tenor, Chertorivski expuso 6 propuestas en materia deportiva y nutricional:

Presentó el Modelo Escuela Ciudad de México que incluirá comedores con comidas saludables, calientes y completas en todas las escuelas públicas en el nivel preescolar y primaria. También serán de tiempo extendido para clases de buenos hábitos alimenticios, artes, cultura y deporte, “que los niños y las niñas tengan espacio para otras actividades dentro de su escuela”.

La siguiente propuesta es apostarle a la Salud Preventiva, que contará con una cartilla de vida sana con consultas periódicas para evitar y detectar oportunamente las enfermedades; además incluirá recomendaciones de actividades físicas por edad.

La tercera es ampliar la Infraestructura para realizar actividades físicas, “vamos a hacer la mayor inversión pública en la historia”, en deportivos y gimnasios públicos. También se promoverán convenios de colaboración entre empresas y gimnasios a fin de facilitar la práctica deportiva de los trabajadores.

Chertorivski también prometió promover el Deporte de Alto Rendimiento con eventos masivos, “albergar eventos nacionales e internacionales de primer nivel y dar preferencia para que niños y niñas asistan a fin de incentivarlos a practicar deporte”. Además, se dará formación de formadores para la detección, captación y entrenamiento de talento deportivo desde la infancia, y se consolidará a las universidades como apoyo del deporte de alto rendimiento, no sólo con becas sino con acceso a instalaciones, entrenadores y ciencias aplicadas.

La quinta propuesta en materia deportiva es Fomentar la práctica del deporte en la capital coordinando actividades deportivas para jóvenes, personas mayores y personas con discapacidad en todas las alcaldías.

Por último, destacó la instalación de Escuelas Socio – Deportivas que contribuirán en la formación de entrenadores locales (2 por alcaldía) a través de asociaciones públicos-privadas.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México