Metrópoli

En Cuajimalpa se deben de revisar las obras irregulares que le han quitado los servicios a los pueblos originarios: Viri Pérez

Existen tres problemáticas que la administración priísta no ha atendido por falta de voluntad, que son la seguridad, la falta de agua y la movilidad

La Dra. Ana María Polo es una abogada y personalidad de la televisión que es mejor conocida por su programa de televisión "Caso Cerrado".
Viridiana Pérez. Viridiana Pérez. (Especial)

“La desigualdad no se ha combatido en Cuajimalpa, es una alcaldía tan versátil, que cuenta con cinco pueblos originarios a los que se les ha abandonado. Se les ha hecho un lado, siendo que ellos son los defensores del medio ambiente; la gente quiere seguir preservando esos usos y costumbres, se les ha impactado en los servicios, sobre todo en el tema del agua, entonces se tiene que hacer un estudio de todas las obras, para verificar cuáles son las que están de manera irregular y que se respete la unificación de nuestra demarcación, para que no haya tantas construcciones, dónde además, la mancha urbana sigue creciendo y afecta el tema ambiental porque hay obras donde no está permitido”, narró en en entrevista para La Crónica de Hoy, Viridiana “Viri” Pérez Rojas, representante del partido Movimiento Ciudadano por la alcaldía Cuajimalpa de Morelos.

Pérez Rojas es de los perfiles jóvenes del partido naranja; es licenciada en derecho y cuenta con una especialidad en Administración Pública, además de una maestría por el Instituto Nacional de Administración Pública y posee más de 15 años de experiencia en el servicio público. “Eso me orientó a que me especializara para servir y hoy tengo las bases y las herramientas para poder estar al frente de la alcaldía”, dijo.

A su parecer, Cuajimalpa es una demarcación geográficamente rica en áreas verdes, con una población de 218 mil habitantes, con 184 mil personas en el listado nominal, de las cuales, el 52.2 por ciento son mujeres; no obstante, señala que existen tres problemáticas que la administración priísta, que ha permanecido en la demarcación por más de 10 años, no ha atendido por falta de voluntad, que son la seguridad, la falta de agua y la movilidad.

“Hemos tenido desabasto de agua los últimos tres años, eso adolece a Cuajimalpa porque somos ricos y vastos en reservas naturales. El tema de seguridad también hay que reforzarlo y la movilidad, necesitamos un servicio de transporte eficiente y se agreguen otras rutas. Se pueden resolver con buenas propuestas, con voluntad y con decisión del Gobierno. Creo que se enfocaron en otras cosas, el tema del agua es vital, eso estaría por encima de otras necesidades y la gente lo agradecería. Atendieron más algunos programas sociales, en reparar vialidades y en los servicios urbanos y aunque lo demás no puede tener resultados inmediatos, al atenderlos serían más rentables para el bien común”.

Viri reveló que la problemática de la desigualdad no se ha atendido, por el contrario, los pueblos originarios están abandonados, a pesar de que lo único que ese sector social solicita es que sean escuchados, con la finalidad de que empresas inmobiliarias con obras ilegales, no les arrebaten los servicios públicos, derechos que han disminuido severamente en el territorio.

“Se les ha hecho un lado, siendo que ellos son los originarios y los defensores del medio ambiente, además son partícipes en estas grandes actividades para poder conservar estas áreas verdes; cuentan con grandes tradiciones, usos y costumbres. Una ciudadanía organizada, te puede dar mayor soluciones que tú mismo como administración, dependes de de ellos, me he acercado y quieren que se les den las facilidades para que haya reforestaciones, porque la alcaldía también es un pulmón de la ciudad, además otros programas de limpia en las presas, en los lagos y ríos que están dentro de nuestra demarcación, ellos también son productores y deben de ser sustentables, sobre todo en San Mateo hay muchos vecinos que son productores”.

“En el tema del agua no debe de haber ningún privilegio y la desigualdad no debe de existir. Se tiene que hacer un estudio de todas las obras que están para ver cuáles son las que están de manera irregular para que se respete la unificación de nuestra demarcación y que no haya tantas construcciones, que además la mancha urbana sigue creciendo, entonces afecta al tema ambiental porque se construye donde no está permitido o pisos de más que acaparan más agua”.

En cuanto al cambio de la administración priísta a morenista en Cuajimalpa que aparentemente “secuestró” el territorio y expulsó a cualquier candidato que predique ideologías distintas a las de izquierda, compartió que en ese caso, la política pierde el decoro, solamente con el afán de participar y continuar al frente de la alcaldía.

“La gente ya se dio cuenta y lo mejor es que hagamos una campaña en paz, donde todos tengamos el piso parejo para competir y si la ciudad decide que ellos tienen que seguir, que sea por una por una decisión justa, que no haya golpeteos”.

En alusión a las presuntas agresiones de Adrián Rubalcava y su grupo político, expuso: “No tengo miedo de salir, hagamos una campaña diferente, donde el respeto entre nosotros sea lo principal y realmente le digamos a la ciudadanía que venimos a hacer un bien y no estar violentándonos porque eso nos va a llevar nada; yo voy a caminar Cuajimalpa libremente porque es mi derecho”.

En adición, revela que el turismo en Cuajimalpa no se ha difundido ni se le ha capitalizado como una alcaldía con espacios culturales, ya que, aunque sí existen museos, reservas y casas de cultura, varios oriundos y residentes de otros lugares ni siquiera saben que existen.

“Tenemos como vecino La Marquesa, que es un parque turístico con el exconvento del Desierto de los Leones, que también se puede catalogar como un parque turístico, hay que darle difusión al turismo y la cultura dentro de nuestra demarcación, como el parque La Mexicana. Hay que darle vida y decir que Cuajimalpa cuenta y que no nada más son las grandes áreas verdes que la representan si no que, dentro del exconvento existe un criadero de venados. O La Venta, que es un centro donde venden comida típica mexicana, donde los ciclistas y maratonistas tienen todo lo necesario para que entrenen, entonces es darle difusión”.

“Hay más cosas dentro de Cuajimalpa, está un museo de Pedro Infante que se remodeló, contamos con un museo de Miguel Hidalgo y Costilla enfrente de la plaza pública y mucha gente no lo conoce. Si le preguntas a la gente si dentro de Cuajimalpa hay museos, te van a decir que no los conocen porque les hace falta difusión. Hay muchas cosas que Cuajimalpa tiene para presumir para que la gente pueda divertirse e inyectar dinero, es una alcaldía estratégicamente ubicada”.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México