Metrópoli

Esto es lo que cubre el seguro de usuarios del Metro

El seguro de viajero incluye pagos y reembolsos por gastos de ambulancia, hospitalización, cirugía, enfermería, prótesis y medicamentos

Foto: Metro CDMX

Foto: Metro CDMX

A raíz de los accidentes en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, usuarios se preguntan ¿Qué incluye el seguro de viajero?. Al tratarse de un seguro integral con responsabilidad civil general, valida daños derivados de las instalaciones.

La empresa GMX Seguros es la responsable de la póliza del Metro de la Ciudad de México, la cual incluye pagos y reembolsos por gastos de ambulancia, hospitalización, cirugía, enfermería, prótesis y medicamentos.

El seguro del Metro cubre cualquier percance o accidente que ponga en riesgo la integridad física de los usuarios, sin importar el área en el que se encuentre, ya sea en los vagones, pasillos o salidas.

Lee también

Caos y destrozos en el Metro por incidentes durante este fin de semana

Gerardo Mayoral
Línea 3 del Metro

La cobertura del seguro incluye daño moral por incidentes, asistencia medica de lesiones, gastos relacionados con la perdida de algún miembro del cuerpo, incapacidad parcial o total, permanente o temporal, indemnización por deceso (con excepción de suicidio), y gastos funerarios.

La póliza de seguro será valida por hechos que tengan que ver con la operación del servicio, desplazamiento de los trenes o por fallas en la estructura, como fue en el caso del accidente de la línea 3 entre La Raza y Potrero.

Dicha cobertura de seguro de viajero aplica en las 12 líneas del transporte y en unidades de RTP.

Lee también

Además, el Metro emite justificantes de retardo que avalen ante las empresas demoras ocasionadas por fallas técnicas como pinchaduras de neumáticos de los trenes, corto circuito en las instalaciones, fallas en el pilotaje automático o de apertura de puertas.

Los usuarios que requieran el justificante tienen un máximo de una semana para acudir a las oficinas del STC, en la estación Juárez, primer piso en el área de informes y quejas, donde los afectados dirán el día y hora en que se demoró el Metro, nombre completo y la empresa a quien va dirigido el documento.

El justificante será entregado en las próximas 24 horas y se deberá recoger en la misma locación donde se solicitó.

Para Saber:

En 2022 cuando ocurrió el desplome de la estación Olivos de la Línea 12, GMX Seguros informó que pagaría mil 300 millones de pesos por la reparación de los daños.