Metrópoli

Inicia campaña de vacunación en escuelas para prevenir sarampión, rubéola y parotiditis

Se prevé vacunar a 120 mil alumnos y alumnas, así como a 8 mil docentes y personal administrativo

Jornada de vacunación contra la influenza en México
Especial Especial (La Crónica de Hoy)

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) dio a conocer que desde este 2 y hasta el día 31 de mayo acudirán brigadas médicas a mil 918 escuelas públicas de nivel preescolar, primaria y especial en la capital, para iniciar o completar esquemas de vacunación del Sarampión, Rubéola y Parotiditis (SRP) de manera gratuita.

Con la “Campaña de Recuperación de Coberturas de Vacunación 2024, con énfasis en prevención del Sarampión, Rubéola y Parotiditis” se prevé vacunar a 120 mil alumnos y alumnas, así como a 8 mil docentes y personal administrativo.

Se aplicará la vacuna SRP a niñas y niños de 6 a 9 años de edad, que protege contra el sarampión, la rubéola y la parotiditis; y la vacuna SR a menores de 10 años de edad que cursen 5° y 6° grado, para protegerlos contra el sarampión y la rubéola.

El esquema de vacunación de la SRP consta de dos dosis:

● Primera dosis: niñas y niños de un año de edad.

● Segunda dosis: niñas y niños de 18 meses o un mes después de aplicada la primera dosis y también para aquellos que cumplan o estén próximos a cumplir 6 años.

● La población rezagada de la aplicación de la primera o de la segunda dosis o ambas en menores de 10 años.

Se informó que se revisará la Cartilla Nacional de Salud de cada alumna o alumno y se aplicarán las vacunas SRP a niñas y niños de uno a 9 años. En caso que lo requieran, se complementarán los esquemas de vacunación universal de cada menor.

Para llevar a cabo la vacunación, las y los maestros deben solicitar por escrito a las madres, padres o tutores de las alumnas y alumnos la autorización para que sus hijos participen en las actividades referidas, para lo cual utilizarán un formato denominado “Consentimiento Informado”.

El sarampión es una enfermedad que se transmite por medio de gotitas de saliva suspendidas en el aire tras toser o estornudar o por el contacto directo con secreciones nasales o faríngeas de personas previamente infectadas. El periodo de incubación es de 14 días, aunque puede variar de siete a 21. La vacuna es la mejor protección contra esta enfermedad.

Sedesa informa que la vacunación no sólo protege a la persona que recibe la vacuna, sino que también contribuye a la inmunidad colectiva, ayudando a prevenir brotes y protegiendo a aquellos que no pueden recibir la vacuna por razones médicas.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México