
A partir de este 22 de septiembre, los estacionamientos públicos y privados del Estado de México estarán obligados a destinar el 10 por ciento de sus espacios-cajones vehiculares disponibles, a personas en situación de discapacidad, adultos mayores y gestantes, aprobó por unanimidad la LXI Legislatura local.
El pleno resolvió que la iniciativa presentada por la diputada de Morena, Alicia Mercado, permitirá que las personas que no pueden desplazarse como la mayoría de la población, tengan la posibilidad de acceder a espacios públicos y privados sin dificultades y contratiempo alguno.
La reforma al artículo 9 de la Ley de Movilidad del Estado de México, establece que en los estacionamientos deben existir espacios para el ascenso y descenso exclusivo de personas en situación de discapacidad, adultas mayores y gestantes, garantizando que sean lugares preferentes y de fácil acceso.
Con ello se busca que se priorice el acceso de quienes por distintas condiciones, ven dificultada su movilidad para acceder a estacionamientos públicos o privados, donde a veces tienen que recorrer distancias considerables.
De acuerdo con lo dispuesto por la Cámara de Diputados local, los espacios preferentes deberán contar con distintivos oficiales, y representarán al menos el 10 por ciento de los espacios vehiculares disponibles en cada establecimiento.
Se explicó que la implementación de la disposición será responsabilidad de los gobiernos municipales, por lo que se hizo un llamado a las y los alcaldes del Estado de México para que sean empáticos con la disposición y activen los mecanismos necesarios para que se cumpla a la brevedad. Una vez publicada la modificación a la ley, la norma deberá ponerse en marcha en estacionamientos de centros comerciales, mercados, bancos, bodegas de alimentos y almacenamiento, centros educativos y recreativos, hospitales, parques, e instalaciones deportivas, entre otros.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .