Mundo

El ministro sudafricano confirmó el aval ambiental a Eskom para construir una central nuclear, aunque la compañía deberá obtener permisos adicionales antes de iniciar el proyecto

Sudáfrica ratifica autorización para una nueva planta nuclear

Planta Nuclear

El Gobierno de Sudáfrica consigue la autorización medioambiental para la empresa eléctrica estatal Eskom quien construirá una nueva planta nuclear en la zona de Duynefontein, cerca de la actual central de Koeberg, a 30 kilómetros de Ciudad del Cabo.

La decisión fue anunciada por el ministro sudafricano de Bosques, Pesca y Medio Ambiente, Dion George, quien señaló que, tras analizar las apelaciones presentadas por organizaciones medioambientales, revisó detalladamente el informe de impacto ambiental y una evaluación independiente de expertos.

“El permiso ambiental no exime a Eskom de cumplir con el resto de los requisitos legales ni de obtener las licencias correspondientes de la Autoridad Reguladora Nacional Nuclear y de la Autoridad Reguladora Nacional de la Energía”, aclaró George.

El proyecto forma parte de la estrategia del Gobierno para enfrentar la crisis energética que ha provocado frecuentes apagones en los últimos años, afectando gravemente la economía y generando descontento social. En 2023, Sudáfrica declaró un “estado nacional de desastre” por la crisis eléctrica y creó el cargo de ministro de Electricidad para coordinar soluciones.

Eskom, la compañía encargada del suministro eléctrico ha sido señalada por problemas de mantenimiento y casos de corrupción que han deteriorado su capacidad operativa. Ante este panorama, el Ejecutivo anunció la construcción de más plantas nucleares para diversificar la matriz energética y garantizar un suministro estable.

Sudáfrica es el primer país del África subsahariana en utilizar energía nuclear para generar electricidad. Actualmente, cerca de una veintena de naciones africanas exploran esta tecnología como una alternativa frente a la creciente demanda eléctrica, aunque su desarrollo enfrenta desafíos financieros, logísticos y ambientales.

(Con información de EFE)

Tendencias