Mundo

La vocera de Trump acusa de falsos los datos de los medios, que denuncian miles de arrestos de trabajadores y menores sin el debido proceso

La Casa Blanca presume de arrestar a 300 mil inmigrantes en 6 meses y dice que “el 70% era delincuentes”

frontera-costa-2025
Cacería El desplome de arrestos en las frontera hace innecesario el muro que insiste Trump en levantar de costa a costa (EFE)

Donald Trump festeja sus primeros seis meses en el poder como no podía ser de otra forma: con datos falsos o no constatados y presumiendo de su papel de “bestia negra” de los inmigrantes, a los que insiste en llamar criminales.

Según aseguró este martes la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en los primeros seis meses de mandato del republicano —del 20 de enero al 20 de julio— las autoridades han arrestado a más de 300,000 inmigrantes indocumentados, de los que dijo, sin pruebas, que la mayoría son “delincuentes”.

“A pesar de numerosos informes falsos en los medios, casi el 70 % de estos arrestos han sido delincuentes con nacionalidad extranjera que cuentan con cargos o condenas previas”, insistió Leavitt, en una rueda de prensa.

Para la secretaria de prensa de Trump, estas cifras - que no han sido verificadas independientemente- representan “un éxito en toda regla” porque “eliminan las amenazas más peligrosas para la seguridad pública de las comunidades estadounidenses y devuelve a estas personas a sus países de origen”.

Desde su regreso al poder en enero pasado, el mandatario ha redoblado su política antiinmigratoria, reforzado el mandato de agencias como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) e impulsado el incremento de los arrestos para cumplir su promesa de llevar a cabo una histórica campaña de deportación masiva de indocumentados.

Campos de concentración y expulsión de niños con cáncer

Defensores de los inmigrantes y activistas por los derechos humanos denuncian abusos y violaciones del debido proceso en cientos de arrestos y procesos de deportación a indocumentados, que la Administración retiene en centros de detención como el polémico ‘Alligator Alcatraz’ o Alcatraz Caimán, en los Everglades de la Florida.

En estos primeros seis meses de mandato de Trump, las redes sociales se han llenado de agentes del ICE dando golpizas y arrestando a trabajadores inmigrantes, deportando a madres con hijos enfermos de cáncer, o enviando a la macrocárcel salvadoreña de Nayib Bukele a jóvenes sin cargo alguno, pero “sospechoso” de trabajar para el crimen organizado por sus tatuajes.

“Se acabaron las excusas. Se acabaron las liberaciones. Hemos puesto a los cárteles a la defensiva y hemos recuperado nuestra frontera”, dijo la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en un comunicado.

Detenciones en mínimos históricos

Leavitt resaltó que según cifras actualizadas de la Oficina de Aduanas y Patrulla Fronteriza (CBP) publicadas este martes, los cruces ilegales han vuelto a caer a mínimos históricos en julio, cuando se registraron unos 24,628 encuentros fronterizos a nivel nacional.

“Se trata del menor número mensual de detenciones de la Patrulla Fronteriza en todo el país, superando el récord anterior establecido en junio”, indicó la portavoz de la Casa Blanca.

En concreto, la vocera indicó que en la frontera oeste se realizaron 4,601 detenciones en julio, lo que según CBP significa un 24% menos que el mínimo histórico anterior de junio (6,070), y un 92% menos que un año atrás (56,400).

Además, el último informe de la Patrulla Fronteriza revela que en julio pasado no se contabilizaron liberaciones bajo libertad condicional o ‘parole’, comparado con las 12,365 liberaciones registradas en la frontera en julio de 2024, último año de mandato del demócrata Joe Biden.

Dinero para el muro, recortes a la ciencia

Pese a la caída histórica de las detenciones en la frontera, Trump insiste en desviar miles de millones de dólares del presupuesto a levantar el muro y a reclutar a decenas de miles de nuevos agentes del ICE; dinero que está saliendo de los recortes a las agencias dedicadas a la ciencia o a la ayuda humanitaria internacional, perpetuando así la miseria en otros países y la intención de millones de personas de seguir emigrando a EU.

Tendencias