Mundo

Más de 1,200 detenidos en la operación Serengueti 2.0 permitió recuperar casi 100 millones de dólares y descubrir fraudes masivos que afectaron a unas 88 mil víctimas en 18 países africanos y el Reino Unido

Autoridades africanas junto a Interpol desmantelan redes de ciberdelito

Interpol

Interpol anunció este viernes la detención de 1,209 presuntos ciberdelincuentes en el marco de la operación Serengueti 2.0, un despliegue coordinado de junio a agosto con la participación de fuerzas de seguridad de 18 países africanos y del Reino Unido.

De acuerdo con la agencia internacional, los detenidos habrían atacado a cerca de 88,000 víctimas en distintas modalidades de fraude digital. Las autoridades lograron además recuperar 97,4 millones de dólares y desmantelar 11.432 infraestructuras maliciosas utilizadas para cometer los delitos.

El operativo contó con apoyo del sector privado, que aportó información, capacitación y herramientas técnicas. Antes de la acción, los agentes recibieron talleres sobre inteligencia de código abierto, criptomonedas y detección de esquemas de fraude digital.

Entre los casos destacados, Angola desmanteló 25 centros de minería ilegal de criptomonedas operados por 60 ciudadanos chinos que validaban transacciones en blockchain para generar monedas virtuales.

En Zambia, las autoridades descubrieron una estafa de inversión en línea que afectó a 65 mil personas con pérdidas estimadas en 300 millones de dólares. Los estafadores atraían a las víctimas con anuncios que prometían altos rendimientos en criptomonedas mediante aplicaciones falsas. Como resultado, fueron arrestadas 15 personas y se incautaron dominios, teléfonos y cuentas bancarias.

En Costa de Marfil, los agentes desarticularon una estafa internacional de herencias vinculada a Alemania. El principal sospechoso fue arrestado y se confiscaron joyas, vehículos, dinero en efectivo y documentos. Según los cálculos, las víctimas perdieron alrededor de 1,6 millones de dólares tras pagar supuestas tasas para reclamar herencias inexistentes.

Interpol subrayó que las investigaciones continúan y que se busca identificar a colaboradores internacionales implicados en estas redes criminales.

Tendencias