Mundo

El gobierno atribuye dichas acusaciones a “operaciones políticas populistas”

Implican a allegados del presidente argentino en escándalo de corrupción

Guillermo Francos

Tras las acusaciones vertidas contra gente cercana al presidente argentino, Javier Milei, sobre presuntos sobornos a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), el jefe de Gabinete del Gobierno argentino, Guillermo Francos declaró que se trata de una “operación política” orquestada por sectores populistas.

Francos aseguro que es un “modus operandi” que se presenta con más fuerza de cara a las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires a realizarse en septiembre, y las nacionales programadas para octubre.

“Se orquestó una operación política divulgando unos supuestos audios del ex titular de la Andis”, aseveró Francos al comparecer ante el pleno de la Cámara de Diputados para brindar el informe semestral de gestión del Ejecutivo de Javier Milei.

El escándalo desatado el pasado 20 de agosto, tiene origen en una serie de audios donde supuestamente se describe un esquema de sobornos en la compra estatal de medicamentos a cargo del subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría General de la Presidencia, Eduardo ‘Lule’ Menem, primo del titular de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem y sobrino del expresidente Carlos Menem (1989-1999, muerto en febrero de 2021) y del exsenador Eduardo Menem.

En ellos, se hace referencia también a Karina Milei, hermana del jefe de Estado y secretaria general de la Presidencia, como presunta beneficiaria de los sobornos que involucran a la empresa comercializadora de medicamentos Suizo Argentina.

Guillermo Francos aseguró que el caso ya se encuentra bajo investigación judicial y que se responderá con transparencia y respetando la división de poderes.

Llamó la atención sobre el hecho de que los audios se difundieran el mismo día que la Cámara de Diputados rechazó un veto de Milei a una ley aprobada recientemente que declaraba la emergencia en discapacidad y obligaba al Estado a aumentar los fondos para la atención a las personas con discapacidad.

Tendencias